06/03/2025

Creció la recaudación tributaria de febrero y la baja de retenciones jugó un papel clave

Hubo un incremento interanual del 86,5 %; también se destacó la eliminación del impuesto PAIS. AGROFY NEWS - 06/03/2025
 
La recaudación tributaria de febrero mostró un crecimiento respecto al mismo mes del año 2024. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó que se alcanzó $13.520.837 millones, con una variación interanual de 86,5 %.
El organismo que dirige Juan Pazo destacó que los derechos de exportación jugaron un rol clave. Cabe destacar que hubo una baja temporal en los principales productos agropecuarios: poroto de soja, harina y aceite de soja, trigo, maíz y economías regionales.
También, se eliminó el impuesto PAIS, mientras que en el año pasado el mismo había recaudado $ 575.917 millones.
“En derechos de exportación se obtuvieron $ 541.000 millones y una variación interanual de 92,8%”, informó la ARCA. De esta manera, las retenciones tuvieron una incidencia positiva gracias a la suba del tipo de cambio. También se benefició que hubo un día hábil más de recaudación en relación con el año anterior.
 

Recaudación tributaria

Por otra parte, el incremento en la recaudación estuvo dado por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que recaudó $ 4.755.088 millones y tuvo una variación interanual de 77,9%.
“El IVA Impositivo aumentó 76,5 %, en tanto que el IVA Aduanero se incrementó en 81,9 %”, indicó ARCA.  En este sentido, el organismo mencionó que en el IVA Impositivo incidieron negativamente mayores devoluciones de IVA a exportadores y del Régimen de Comercialización de Granos en relación con el año anterior.
Por otra parte, en el IVA Aduanero incidieron a favor el aumento del tipo de cambio y el incremento de las importaciones respecto al año anterior.
 
El Impuesto a las Ganancias también tuvo su participación y presentó una variación interanual de 139,5% recaudando $ 2.615.716 millones. El incremento de las retenciones de los empleados en relación de dependencia y jubilados incidió favorablemente.
También hubo un aumento de las remuneraciones, que hizo que haya un mayor ingreso de anticipos por el incremento del impuesto determinado de las sociedades. Al mismo tiempo, hubo una mayor distribución de facilidades de pago favorecida por la recaudación de las cuotas de la moratoria y la cancelación del saldo de declaración jurada de los impuestos anuales de personas humanas y de las sociedades con cierre junio.
En cuanto a derechos de importación, ingresaron $ 455.504 millones con una variación de 107,6%. Incidieron positivamente: El incremento del tipo de cambio y el aumento de las importaciones respecto del año anterior, generaron un impacto positivo.
En bienes personales, se alcanzaron $ 67.601 millones con una variación interanual negativa de 11,5 %. “Este mes operó el vencimiento del cuarto anticipo de personas humanas, por el período fiscal 2024, que no adhirieron al régimen especial REIBP”, indicó la ARCA.