17/10/2012

Cayó un 30 por ciento el negocio inmobiliario en el campo

No sólo las restricciones para acceder al dólar limitaron la venta de campos, también la nueva Ley de Tierras y la inflación, según estiman en la Cámara de Inmobiliarias Rurales. AMBITO FINANCIERO.

Las restricciones cambiarias no sólo provocaron una caída de casi un 30% en la comercialización de casas y departamentos, sino que las operaciones con campos en la Argentina atraviesan una «parálisis casi total», debido a que el mercado no se pesificó tras la prohibición oficial de comprar dólares, alertaron ayer empresarios del sector.

El sector inmobiliario en general embolsó una década de crecimiento sostenido, con un pico en 2011, pero desde el primer trimestre de 2012 comenzó a notar una caída constante en las operaciones vinculadas con campos productivos, mientras que la venta de departamentos sumó el sexto mes seguido en baja.

Según la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales, la baja se debe «a una serie de situaciones sin resolver como el cepo al dólar, la Ley de Tierras Rurales y los índices de inflación, entre otros».

Las subas de operaciones en los años anteriores se debieron fundamentalmente a varios factores: el alza del precio de los granos a nivel mundial y el aumento de productividad de los campos, advirtió la cámara.

Asimismo, colaboraron con el sector la aplicación de nuevas tecnologías disponibles para la agricultura; la incorporación de nuevas áreas a la agricultura provenientes de la ganadería, y la llegada de inversores extranjeros a comprar y desarrollar tierras, especialmente en las zonas de la pampa húmeda.

Además, aportaron la gran inestabilidad y la endeblez del sistema financiero internacional que ofrecía tasas muy bajas o en algunos casos casi negativas, y alternativas poco confiables para su colocación han ejercido una tracción positiva de los precios.

«Como siempre, la tierra demostró ser un gran refugio de capital ante las crisis nacionales e internacionales», dijo la Cámara en un comunicado.

Llegado 2012 y con medidas del Gobierno directas sobre el control del dólar, de uso corriente en las operaciones rurales desde hace décadas, la incertidumbre «llegó a desembarcar en una parálisis casi total en la actividad inmobiliaria rural».

Por eso, la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales alertó sobre las dificultades existentes en la actualidad y la incertidumbre entre inversores y vendedores debido a que no pueden comprar dólares para concretar operaciones.

Según un informe de la consultora Reporte Inmobiliario, el sector está prácticamente en recesión y con las ventas en caída.