Pavimentaron un camino rural ubicado en una cuenca lechera que produce diariamente unos 130.000 litros de leche. AGROVERDAD - 24/08/2023
Son 17 kilómetros que unirán Tránsito, el paraje La Quemada y Los Quebrachitos. También, se anunció la pavimentación de mil metros más para mejorar los accesos a una empresa y a una escuela de la zona.
Estos trabajos fueron ejecutados en el marco del Programa de Mejoramiento de Caminos Rurales, que ejecuta el Consorcio Caminero Único, integrado por el Estado Provincial y representantes del ruralismo local. Vale mencionar, que el Programa fue premiado y reconocido por la O.N.U..
Mejora vial
Se concretó la pavimentación de 17 kilómetros de la ruta secundaria S-397 que unirá a la localidad de Tránsito, el paraje La Quemada y Los Quebrachitos, en el departamento San Justo.
Este camino rural se destaca por ser una vía de alta producción ganadera y agrícola ubicado en una cuenca láctea que produce diariamente 130.000 litros de leche.
Los trabajos de pavimentación demandaron una inversión de $ 2.123.695.901, participaron 447 frentistas de la zona de influencia y se verán beneficiadas 27.008 hectáreas productivas. Además, esta mejora vial no sólo estimulará la economía regional al agilizar el movimiento de la producción agropecuaria, sino que también potenciará el turismo en la zona.
“Es un camino que trae progreso, porque va a permitir sacar mejor la mercadería, los productos lácteos, fabricar mejor y eso significa más puestos de trabajo”, expresó el gobernador Juan Schiaretti, quien encabezó el acto.
Por su parte, Agustín Pizzichini, de Federación Agraria e integrante de la Mesa de Enlace, destacó que esta obra “es un progreso para todos. Este es el camino 24 que inauguramos juntos. Hemos hecho 180 kilómetros de asfalto, 130 kilómetros de ripio; y nos quedan 14 caminos por inaugurar, que van a hacer 314 kilómetros de asfalto y 212 de ripio”.
Sinergia público-privada
La pavimentación de este camino rural fue ejecutada a través del Programa de Mejoramiento de Caminos Rurales y el Consorcio Caminero Único, un novedoso sistema público-privado basado en la sinergia entre el Estado y los productores agropecuarios para la realización de obras de mejoramiento de los caminos rurales.
“Es un modelo de gestión inédito en Argentina”, subrayó Schiaretti. “Este programa fue premiado por las Naciones Unidas como uno de los siete programas en el mundo como ejemplo de colaboración público-privada”, agregó.
Las obras que se realizan en el marco del Programa son financiadas a través del Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario -constituido por ley en 2019-, que recepta el 65 % de los fondos provenientes del Impuesto Inmobiliario Rural que pagan los productores agropecuarios.
Estos trabajos se ejecutan mediante el sistema de contribución por mejoras, según el cual productores locales aportan hasta el 50 % del costo total, a través de cuotas a pagar durante los tres o cinco años posteriores de finalizadas. El restante 50 % lo aporta el Fondo Fiduciario.
Y todo es coordinado por el Consorcio Caminero Único que está integrado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Ministerio de Obras Públicas y las entidades agropecuarias que integran la Comisión de Enlace de Córdoba, esto es Federación Agraria Argentina, Coninagro, Sociedad Rural Argentina y Cartez.