08/02/2012

Argentina lideró avance de cultivos transgénicos

La Argentina, junto a Brasil, China, India y Sudáfrica lideraron en 2011 el crecimiento de los cultivos transgénicos, superando en más del doble el incremento registrado en los países desarrollados.

Así lo destacó un informe elaborado por el Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agrobiotecnológicas (ISAAA), que precisó que la tasa de crecimiento de los cultivos genéticamente modificados (GM) en los países en desarrollo en 2011 fue de 11 por ciento, equivalente a 8,2 millones de hectáreas. Esta cifra más que duplicó al aumento experimentado por los países industrializados, que fue de 5 por ciento, unas 3,8 millones de hectáreas.

Proyección

El mismo análisis también subrayó que en 2011 el crecimiento de los países en desarrollo representó aproximadamente la mitad de los cultivos transgénicos globales y se espera que en 2012 superen el número de hectáreas cultivadas por las naciones industrializadas.

Asimismo, se remarcó que Argentina continúa siendo uno de los principales productores de cultivos transgénicos, con 23,7 millones de hectáreas en 2011, lo que representa 14,8 por ciento del área global cultivada con transgénicos y un aumento de 3,5 por ciento con respecto al año anterior.

Según el informe del ISAAA, en la campaña 2011/2012 se continuó registrando una excelente adopción de maíz GM estimada en un 86 por ciento del total; y también de algodón GM, con casi la totalidad del cultivo.

En ambos casos se registró un aumento de la superficie sembrada con eventos acumulados, como resistencia a insectos y tolerancia a herbicida.

Por su parte, la soja tolerante al glifosato se mantuvo en casi el 100 por ciento del total, como en las campañas anteriores.

En cuanto a las aprobaciones regulatorias, Argentina autorizó en 2011 la siembra comercial de tres maíces y dos sojas. Así se completó una lista de tres eventos de soja, 16 de maíz y tres de algodón aprobados hasta el momento.