27/09/2012

Trigo: producción sería de u$s 354 M en 2012/13

Se sembrarán menos hectáreas, pero se proyecta más rinde y mejor precio. LA MAÑANA DE CÓRDOBA.

Los resultados del trigo serían más interesantes en la campaña 2012/2013. De acuerdo a las proyecciones del Departamento de Información Agroeconómica de la Bolsa de Cereales de Córdoba se sembrarán 491.558 hectáreas del cereal, y con rindes similares al ciclo anterior, la producción se ubicaría en torno a las 1.663.234 toneladas, un 10% menor al ciclo pasado. “Esta disminución se debe a un recorte en el área sembrada que alcanzaría las 332.476 hectáreas, aunque se vería parcialmente compensada por un mayor rendimiento (23,9 quintales por hectárea en la campaña 2011/2012 contra 34 quintales estimada para esta campaña) como consecuencia de las buenas condiciones meteorológicas”, señalaron desde la institución.

En base a esos datos, y tomando como referencia el precio futuro del trigo para enero 2013, el valor de la producción sería de u$s 354,3 millones, un 46,4% mayor al de la campaña pasada, explicada en gran parte por el incremento del precio del cereal (del 63%) y los mejores rendimientos esperados.

En tanto, la Bolsa analizó los márgenes en dólares y en pesos por hectárea en campo propio, tomando como referencia el precio futuro Enero, al igual que el valor del dólar. Por ejemplo, el margen bruto del departamento San Justo para el ciclo 2012/2013 con un rendimiento de 30 quintales por hectárea sería de u$s 191,28 por hectárea, el margen neto de u$s 94,11 y el rendimiento de indiferencia de 20 quintales.

“Se puede observar que la campaña actual presentaría mejores márgenes en relación al ciclo anterior, lo cual se debe al incremento del precio y a los mejores rendimientos. Si bien los costos se incrementaron, no lograrían anular el efecto producido por los dos factores nombrados anteriormente sobre los márgenes”, se desprende del informe.

Maní de Córdoba
La Legislatura de la Provincia de Córdoba aprobó ayer de forma unánime una ley por la que se crea la denominación de origen “Maní de Córdoba” con la finalidad de identificar, proteger la calidad y las características del maní cultivado en nuestra provincia.