En el mercado local, el precio de la soja abrió en $275.000, aunque terminó generalizándose en $285.000 para generar pricing.
El maíz con entrega inmediata y contractual se pagó a $163.000 en Rosario, mientras que en Necochea y Bahía Blanca se valoró en $165.000.
Por trigo disponible en la zona de Rosario se ofreció a $250.000. En Bahía Blanca, el precio fue de $225.000, mientras que en Quequén se pagaron $188.000.
En el mercado de granos de Chicago, el trigo registró ganancias y continúa su carrera ascendente, apuntalado por el clima seco y frío en Rusia. Por otro lado, los granos gruesos cayeron, presionados por las mejores condiciones para la siembra en Estados Unidos y la escasa competitividad de la harina de soja.
En este contexto, la Bolsa de Cereales de Rosario indicó en su panorama diario que el maíz retrocedió levemente debido a un mejor clima para la siembra en Estados Unidos. Aunque las cotizaciones del maíz obtuvieron cierto apoyo por el repunte del trigo, la mejora en las condiciones climáticas para la siembra estadounidense ejerció una presión bajista.
Por su parte, la soja se desplomó como consecuencia de la escasa competitividad de la harina de soja de Estados Unidos. Los precios del subproducto de la oleaginosa norteamericana se han visto debilitados, debido en gran parte al abaratamiento de las exportaciones de harina de los países de América del Sur, lo cual ha presionado negativamente sobre el mercado de soja.