12/09/2024

Soja y maíz revierten parcialmente las pérdidas en Chicago: qué pasó en Rosario

Subas para los principales cultivos motivadas por la caída en la estimación de producción de trigo del Mar Negro. AGROFY NEWS - 11/09/2024
 

El mercado internacional registró subas en los principales cultivos, impulsados ​​por una reducción en la estimación de producción de trigo en la región del Mar Negro y la cobertura de posiciones ante la publicación del informe WASDE, que afectará a los granos horribles.

En Chicago, los futuros de soja cerraron con leves ganancias, aunque las subidas perdieron fuerza a lo largo de la jornada. Esto se debió a la caída del aceite de soja, afectada por un aumento en las existencias de crudo en Estados Unidos y una desaceleración en las ganancias del petróleo.

En el caso del maíz, los futuros también finalizaron con ligeras ganancias, tras un día de mayor volatilidad. Sin embargo, operaron en terreno negativo a mitad de la jornada debido al informe de la EIA sobre el aumento de las existencias de etanol en Estados Unidos, lo que generó pérdidas en los futuros de biocombustibles.

Por su parte, los futuros de trigo terminaron la jornada con leves aumentos. Las preocupaciones por las condiciones climáticas en Rusia y el fortalecimiento de los precios de exportación en Ucrania dieron soporte a las cotizaciones.

Precio de la soja, maíz y trigo en Rosario 

Valores informados por Fyo

  • Soja: en una jornada tranquila, el precio abierto por la soja en Rosario fue de $295.000 tanto por físico como por fijaciones, con la oferta buscando los $300.000. En la zona de Quequén la exportación estaba ofreciendo nuevamente los $260.000.
  • Maíz: la exportación en el complejo Rosario y Ramallo estuvo pagando $165.000 por el maíz disponible. También se anotaron negocios diferidos en $172.000 para octubre y USD 179 para entregar en diciembre. En Necochea el precio disponible también fue de $165.000. Para Bahía disponible contractual se vió a $172.000 y $175.000 para octubre.
  • Trigo: En cuanto al trigo, el abierto de la exportación estuvo en $210.000 para llegar hasta los $215.000 por lote. Para los puertos del sur, los valores estuvieron en $185.000, para ofrecer en $190.000 en el puerto de Bahía Blanca.