14/03/2012

Soja aumentó 1,4 por ciento (en tres meses gana casi 23 por ciento)



La cotización de la soja en el Mercado de Chicago cerró ayer en u$s 495,59 por tonelada, y trepó al 1,37% en la jornada, alcanzando el valor más alto en los últimos seis meses. De esta manera, desde que tocó el «piso» de u$s 404 a mediados de diciembre último, la soja acumuló una mejora del 22,75% en tres meses. El grano se mantiene así en un nivel elevado obtenido a partir de la senda alcista iniciada antes de finalizar 2011 y sigue firme cada vez más cerca de los u$s 500 de setiembre del año pasado. De todas maneras, aún no se registran los niveles de 2008 cuando la oleaginosa superó los u$s 600 por tonelada. Eran días de crisis mundial para los granos y de conflicto local entre el Gobierno y el sector agropecuario.

Según el informe de Granar, «los futuros de soja cerraron en alza, con un fuerte impulso dado por la merma en los stocks y la reversión del posicionamiento inversor, mientras la oleaginosa trata de ganarle hectáreas al maíz para la siembra de este año en Estados Unidos». Asimismo señaló que «la compra técnica de los fondos, la suba del petróleo y las ganancias del mercado accionario se combinaron para sostener las subas, junto con la mejora en el precio de los subproductos».

El analista Michael Cordonnier redujo su estimación de cosecha brasileña a 67 millones de toneladas, desde los 68 que se pensaba con anterioridad.

Por su parte el Departamento de Agricultura estadounidense (USDA) en su reporte de marzo colocó las previsiones para Brasil en 68,5 millones de toneladas.

Los analistas proyectaron que en su reporte de procesamiento de soja mensual, la NOPA (Asociación Nacional de Procesadores de Oleaginosas de EE.UU.) muestre una industrialización de 3,6 millones de toneladas. Asimismo, desde Taiwán se lanzaría hoy una oferta para comprar entre 40.000 y 60.000 toneladas de soja brasileña o estadounidense, según operadores.

El maíz también avanzó el 0,37% a u$s 265,34 por ajustados inventarios del cereal y alentadoras noticias sobre las exportaciones. En tanto, el trigo retrocedió un 0,19% a u$s 239,39 ante una toma de ganancias y un buen clima para la cosecha, dijeron operadores.