Según la primera proyección tentativa de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Se trata de una cifra similar a la registrada en la campaña anterior. INFOCAMPO
La primera proyección de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires de producción de maíz argentino con destino grano comercial asciende a un techo de 22,0 millones de toneladas.
“Esta cifra se encuentra sujeta a una favorable evolución climática durante los meses futuros, que pueda acompañar satisfactoriamente el crecimiento y desarrollo de los cuadros en pie. En caso contrario esta primera estimación registrará recortes”, indicó hoy el informe semanal de evolución de cultivos de la entidad.
Ese volumen máximo previsto sería similar al obtenido durante el ciclo previo (2010/11), con la diferencia de que la presente campaña mantiene una proyección de área superior en 280.000 hectáreas.
Respecto a los avances de siembra, a la fecha se logró cubrir un 95% de la superficie nacional proyectada en 3,70 M/ha. En números absolutos ya se implantaron más de 3,5 M/ha y el área remanente corresponde a siembras pendientes en las provincias norteñas.
“Las lluvias registradas durante los últimos siete días dieron alivio a la mayor parte de las zonas productivas de nuestro país. Solo el sudoeste de Córdoba, noreste de San Luis y oeste de Santiago del Estero han recibido precipitaciones escasas a nulas, complicando la situación de los cultivos estivales”, apuntó el informe.
Las siembras tardías y de segunda ocupación parecerían ser las más beneficiadas por los aportes hídricos acumulados durante las ultimas semanas, reflejando una buena a muy buena condición de los plantíos.
Por otra parte, continúa la recolección de cuadros de maíces precoses sembrados durante el mes de agosto. Se relevaron trillas en el departamento La Paz y Victoria (Entre Ríos), alcanzando rindes de 6000 kg/ha, mientras que en Rafaela y en el Chaco las productividades rondan los 5000 kg/ha.