El acuerdo de granos del mar Negro se extiende por dos meses. De esa manera, Ucrania podrá sacar las exportaciones de trigo, entre otros cultivos.
Las negociaciones se cerraron sobre la hora de vencimiento del acuerdo anterior, que era este 18 de mayo. El mayor conflicto fue el pedido de Rusia para que las restricciones de los países de Occidente no impacten en sus exportaciones de granos y fertilizantes.
El acuerdo fue garantizado por Turquía y la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, destacó en Reuters que es una buena noticia para el mundo.
Este corredor permite a los diferentes países mantener sus exportaciones, pero también garantizar el abastecimiento de alimento a los países más afectados. Según informó la agencia Reuters, el tráfico de buques se detuvo en los últimos días, mientras se cerraban las negociaciones.
Hasta el momento se exportaron 30,3 millones de toneladas de granos y alimentos a través del corredor seguro. El nuevo acuerdo es la continuidad de la primera conversación que se inició en julio de 2022 para mantener el canal abierto por 120 días.
Para que el transporte de granos se mantenga, Rusia exigió demandas sobre sus exportaciones. Los países occidentales sostienen que para el rubro alimentos no hay restricciones, pero en el Kremlin sostienen que las trabas en los pagos y la logística son una traba.
A pesar de estos reclamos, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, confirmando la extensión: “Esta es una oportunidad para ayudar a garantizar la seguridad alimentaria mundial, no con palabras, sino con hechos. En primer lugar, para ayudar a los países más necesitados”.
Por su parte, Guterres comentó: “De cara al futuro, esperamos que las exportaciones de alimentos y fertilizantes, incluido el amoníaco, de la Federación de Rusia y Ucrania puedan llegar a las cadenas de suministro mundiales de forma segura y predecible.
Al mismo tiempo, Estados Unidos rechazó las quejas de Rusia. La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, comentó: "Están exportando granos y fertilizantes al mismo nivel, si no más, que antes de la invasión a gran escala".
Mientras las tensiones se mantienen, la continuidad del acuerdo se celebra en el mercado de granos. La extensión generó una caída del 3,4% en los futuros de trigo y maíz de Chicago.