26/09/2025

“Realmente poco”: volvieron a subir las retenciones y el mercado se hundió

La soja disponible quedó cerca de los precios del viernes pasado, antes de la medida de suspensión de los derechos de exportación. LA NACION - 25/09/2025
 

Con la vuelta de las retenciones tras alcanzarse el cupo de US$7000 millones en Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) con la suspensión de los derechos de exportación, el mercado de granos se movió con calma y con precios a la baja. La soja disponible perdió $19.900 por tonelada y quedó en $445.100, mientras que el maíz retrocedió $5000, hasta los $250.000. El valor de la soja disponible se acercó a los 438.000 pesos por tonelada del viernes pasado, antes de la medida del Gobierno. En los futuros también hubo caídas: la soja noviembre 2025 cedió casi US$9,9 y cerró en US$332,5 y el maíz diciembre terminó en US$182,1 con una merma de US$2,4. Fue una rueda de escasa operatoria, con compradores más selectivos y productores a la espera.

Paulina Lescano, analista de mercados, describió la jornada como “muy tranquila”. Según señaló, el movimiento se concentró más en los comentarios que generó la rapidez con que se alcanzaron los US$7000 millones de DJVE que en los negocios concretos. “Con la baja que vimos tanto en dólares por tonelada como en pesos, el volumen de operaciones fue realmente poco. El que aprovechó la suba ya vendió lo que necesitaba y el que se la perdió va a tardar unos días en procesar que los precios bajaron”, sostuvo. Para ella, lo que viene son “varias ruedas de calma en ventas de productores, salvo que los compradores decidan volver a subir los valores a los niveles del lunes”.

Cosecha de soja
Cosecha de sojaMarcelo Manera - LA NACION

En esa misma línea, Eugenio Irazegui, de la corredora Zeni, remarcó que la operatoria “se vio afectada” por el restablecimiento de los derechos de exportación, sumado a la confirmación de que las DJVE habían alcanzado la meta oficial. “La soja mantuvo el foco de atención, con cotizaciones que volvieron a retraerse tanto en las entregas cortas como en la nueva cosecha”, explicó.

Por su parte, Emiliano Piccolini, analista de AZ Group, remarcó que lo mejor que se pagó fue el martes, con $505.000 por tonelada (unos 370 dólares). Desde entonces, los precios oscilaron en torno a $440.000/$450.000. Según explicó, “el mercado ya sintió la baja en dólares”.

En su análisis, el negocio estuvo más orientado a la exportación que al productor, dado que “el exportador declaró, pero todavía no compró toda la soja en el mercado local”. Sobre el maíz, señaló que llegó a pagarse $190 con la eliminación de retenciones, pero rápidamente bajó a $180, mientras que el trigo pasó de $215 a la zona de 195/190 dólares y sigue en retroceso.

El maíz vuelve a tributar 9,5% de retenciones
El maíz vuelve a tributar 9,5% de retencionesShutterstock

En cuanto a la dinámica del día, Piccolini subrayó que “no se registraron caídas adicionales en la soja respecto de la jornada previa”, ya que la baja más fuerte se dio entre martes y miércoles, tras declaraciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, que generaron incertidumbre sobre las retenciones.

Detalló que los exportadores “declararon las DJVE, pero no compraron la soja”, lo que les permite ingresar con calma al mercado “al ritmo de ellos”.

Finalmente, Germán Iturriza analizó: “El exportador está compartiendo parte del margen. Esto debería ir a la baja lentamente todos los días”, explicó. Según indicó, faltan comprar mercadería, lo que significa que “la sartén la tiene por el mango el productor. Lo que pasa es que no se da cuenta, porque son volúmenes muy grandes”.

Por Pilar Vazquez