11/07/2024

¿Qué pasa con el dólar? Los datos que sigue el mercado, con expectativa en la inflación y en los cambios de fondos




10deJuliode2024a las17:29

Continúa la demanda por dolarizarse y que la brecha entre el dólar oficial y los financieros se amplió. AGROFY NEWS - 10/07/2024
 

Durante la última semana continuó la volatilidad en el mercado cambiario. Se dió una reacción de suba de los dólares financieros debido a que el mercado esperaba mayores definiciones en materia de qué va a pasar con el tipo de cambio y la política monetaria. Además, el contexto internacional tampoco acompañó.

Dólar y economía: qué ve el mercado.

Conforme avanzó la semana fueron apareciendo más definiciones: la tasa de referencia pasarán a ser las Letras de Regulación Monetaria, que estarán en manos de los bancos.

Y además se presentó el presupuesto para el año 2025, en el cual el precio del dólar oficial que el gobierno espera para diciembre de este año está en línea con el crawling peg de 2%.

 


 

Por el lado del mercado, estamos viendo que continúa la demanda por dolarizarse y que la brecha entre el dólar oficial y los financieros se amplió, con días en los cuales el MEP trepó hasta $1450 para caer paulatinamente los siguientes días de la semana.

 

Además hay una demanda importante de instrumentos dollar linked, tanto los bonos soberanos, que ya se encuentran cotizando en terreno de tasas negativas, y las ONs, que están mas cercanas al 0% de tasa.

Estos días se están realizando un número importante de licitaciones de estos bonos por parte de empresas grandes como Panamerican, Vista y Capex.

 

Por otro lado, el próximo viernes nos vamos a enterar el dato de inflación del INDEC. Según el REM del BCRA la inflación estaría en 5.2%, 1% encima de la inflación de Mayo. Los datos de alta frecuencia la estiman más cerca del 5%.

Como contracara de la búsqueda de dolarización y de varios meses de baja de la inflación, vimos menor interés y mayores ventas de los bonos atados a la inflación, los cuales comenzaron a devengar tasas positivas. Por el lado de los FCI, podemos ver que también se realizó una gran cantidad de rescates a los FCI CER y que ese flujo se fue a los dollar linked.

Una semana que comenzó con una suba en los dólares y los instrumentos dollar linked debido a la búsqueda de cobertura frente a devaluaciones, termina con mayor calma debido a que llegaron algunas definiciones en términos de política monetaria.

Esta semana junto con el dato de inflación de junio, vamos a tener una nueva licitación del Tesoro en la cual se van a licitar 4 lecaps y 3 bonos dollar linked,  además que vamos a tener los pagos de intereses y amortizaciones de los bonos en dólares.