Hamburgo - Los precios de la soja están muy bajos y no reflejan el posible riesgo a los ajustados suministros globales si la crucial cosecha de la oleaginosa en Sudamérica resulta perjudicada por un clima adverso a inicios de 2013, dijeron ayer analistas de la revista Oil World. AMBITO FINANCIERO.
Los precios del grano tocaron máximos históricos en septiembre debido a que la falta de lluvias afectó la cosecha en Estados Unidos, pero a mediados de este mes volvieron a los niveles previos a la sequía debido a que los cultivos estadounidenses resultaron mayores de lo esperado y a las previsiones de una producción abundante en Sudamérica.
«En nuestra opinión, los precios de la soja y otras oleaginosas actualmente están infravalorados considerando los riesgos de la producción en Sudamérica y los inusualmente reducidos inventarios mundiales disponibles a inicios de 2013», dijo la revista especializada en cereales y oleaginosas.
«Las existencias de soja caerán a mínimos de varios años de 49 millones de toneladas a inicios de 2013 cuando empiece la cosecha sudamericana. (Las reservas) bajaron 21 millones de toneladas respecto del año pasado y casi no dejan un colchón contra cualquier daño a las cosechas», agregó.
El clima desfavorable para la siembra de soja en exportadores claves como Argentina y Brasil llevó a Oil World a reducir sus pronósticos para las cosechas de la oleaginosa de ambos países en 2013, pero aún se espera un fuerte incremento en la comparación interanual. Las reducidas existencias y los escasos suministros en Estados Unidos implicarán que el mundo necesitará urgentemente de grandes exportaciones de soja sudamericana a inicios de 2013, sostuvo la publicación.
«En este momento, el mercado es optimista en sus estimaciones para el rendimiento y la producción de soja en Sudamérica. Pero los mayores problemas se podrían ver en un ritmo de ventas de soja muy lento a causa de los cuellos de botella en el transporte doméstico y las instalaciones exportadoras en Brasil y la Argentina», dijo la revista.
Dado que Estados Unidos vendería al exterior más del 80% de sus suministros exportables de soja para febrero de 2013 y que sus reservas de verían fuertemente reducidas, los volúmenes mensuales que se enviarán desde Sudamérica tendrán que alcanzar niveles récord a partir de marzo de ese año.
Por otra parte, Oil World informó ayer que el aceite de soja de Estados Unidos se ha vuelto más competitivo en precios frente al de Argentina y Brasil, lo que está incrementando las ventas de la oleaginosa del país norteamericano.
Los embarques de aceite de soja en Estados Unidos para noviembre/diciembre están actualmente valorizados en torno a los u$s 1.100 la tonelada fob, dijo la revista. Esto se compara con los u$s 1.105 la tonelada para el producto de la Argentina y Brasil.