08/02/2012

Por la sequía, Paraguay tendrá la mitad de soja

Asunción - La cosecha de soja de Paraguay del ciclo 2011/2012 se hundiría a 4,6 millones de toneladas, desde los 8,4 millones de la campaña anterior, debido a los efectos de una sequía que se extendió por toda la región, dijo ayer el mayor gremio de productores del país.

La expectativa al inicio de la siembra en el cuarto exportador mundial de la oleaginosa era de cosechar un récord de 8,8 millones de toneladas si el clima acompañaba, dijo en rueda de prensa Luis Cubilla, gerente técnico de la cámara de exportadores de soja, que integra la Unión de Gremios de la Producción (UGP).

«Estamos en un 35% a un 40% o menos quizás de área cosechada. Estos datos no son definitivos, van a tener que ser corregidos a fin de mes, pero no creemos que vayan a mejorar mucho. Al contrario, probablemente podrían caer», dijo Cubilla. Y agregó: «Los pronósticos que se han hecho con relación al fenómeno climático La Niña, lamentablemente se han cumplido».

La caída representa una seria amenaza para la proyección de crecimiento económico de Paraguay, un país muy dependiente de las exportaciones agropecuarias. Analistas señalaron que el panorama actual obligará a una revisión de la estimación del 3,7% de expansión del PBI para este año.

Si los datos se mantienen, el escenario sería igual o peor que el del ciclo 2008/2009, en el que una sequía acabó con el 40% de la producción. Ese año, Paraguay produjo 3,6 millones de toneladas de soja y la economía se contrajo un 3,8%, golpeada también por la crisis internacional.

Las nuevas estimaciones se dieron a conocer tras un recorrido entre técnicos de la UGP y del Ministerio de Agricultura por las zonas de producción afectadas por la falta de lluvias, situadas en el sudeste del país en la frontera con Brasil.

El área de siembra de soja fue de 2,9 millones de hectáreas, levemente superior a la del ciclo anterior, de 2,8 millones, mientras que el rendimiento promedio estimado fue de 1.556 kilos por hectárea, muy por debajo del promedio histórico de 2.600 kilos por hectárea.

«Tuvimos rendimientos de 300 kilos hasta 2.800 kilos por hectárea porque las precipitaciones han sido muy dispares. Algunos productores fueron más favorecidos que otros, pero en todos los casos las lluvias fueron menores que lo normal», explicó Cubilla.

La falta de lluvias, que continuará hasta finales de marzo, según pronosticó el Ministerio de Agricultura y Ganadería, impactará también en la calidad de los granos para la próxima campaña, por lo que muchos productores están sembrando soja sobre soja buscando materiales genéticos de mejor calidad.

Otros se volcaron al llamado maíz zafrinha, que se produce entre los ciclos de la soja, para compensar las pérdidas.

Brasil y la Argentina también recortaron sus pronósticos de cosecha de soja debido a la sequía.