La primera rueda del año contó con precios dispares en el mercado de Chicago, mientras que el mercado local operó sin mayores sobresaltos. AGROVERDAD
En este sentido, en la plaza norteamericana, la soja y el maíz sostuvieron las subas de la sesión previa, motivados por los riesgos climáticos para la cosecha sudamericana, mientras que el trigo cayó por la presión del dólar.
Mientras que la operatoria en la plaza local registró precios mayoritariamente estables, con algunas subas puntuales en los cereales y cotizaciones sin cambios para la soja.
Chicago
En el arranque del año, los futuros de la soja cerraron la primera rueda del 2025 levemente al alza tras una sesión volátil, con ganancias que apenas superaron US$ 1 por tonelada y valores que quedaron entre los US$ 367 y US$ 377.
Este comportamiento en los precios del poroto se debió “a las preocupaciones por el clima seco en Argentina y Brasil, y a los bajos volúmenes operados”, señaló la Bolsa de Comercio de Rosario (BRC) en su reporte diario.
“El martes, la soja tuvo una importante suba por la falta de lluvias y el aumento del calor pronosticado para el sur de Brasil y la Argentina, que continuaron dando impulso a los precios en esta jornada. Sin embargo, el fortalecimiento del dólar limitó las ganancias”, agregaron.
Por su parte, los futuros del maíz finalizaron con pequeñas ganancias, pero alcanzando nuevos máximos de 7 meses tras subir más de US$ 2 por tonelada en la ronda anterior.
En este caso, al igual que para la oleaginosa, “las cotizaciones fueron impulsadas por las preocupaciones que generan los pronósticos de falta de humedad y altas temperaturas en Argentina y el sur de Brasil”, señalaron los analistas rosarios.
Y los futuros del trigo concluyeron la primera rueda del año con caídas de entre US$ 2,11 y US$ 1,38, lo que representó un retroceso de alrededor de un 1% en las cotizaciones del cereal que se ubicaron entre los US$ 200 y US$ 211.
Las bajas registradas en los precios del cereal se debieron principalmente “a la presión ejercida por el aumento del dólar, lo que perjudica la competitividad de los suministros estadounidenses en un mercado altamente disputado”, explicó la BCR.
A su vez, “las noticias en las zonas trigueras del Mar Negro fueron más moderadas en cuanto al posible impacto de condiciones climáticas adversas. Para los Estados Unidos, las previsiones de temperaturas muy frías en las Planicies podrían impactar en la condición de los cultivos”, añadió la BCR.
Rosario
En la primera rueda del 2025, “la plaza rosarina presentó un nivel de actividad moderado, con una limitada concreción de negocios, manteniendo la tónica observada en las últimas ruedas de operaciones”, sintetizaron desde el recinto de la bolsa rosarina.
Concretamente, en el mercado de soja, “hubo un incremento marginal en la cantidad de compradores activos, mientras que las condiciones de compra continuaron focalizadas en los tramos cortos de negociación”, describieron.
En este sentido, la oferta abierta y generalizada fue de $ 285.000 la tonelada tanto por la oleaginosa con entrega disponible y contractual, como así también para las fijaciones de mercadería, sin cambios entre jornadas para dichos segmentos.
Sin embargo, el registro oficial SIO-Granos reflejó negocios concertados con destino al Gran Rosario en torno a valores de $ 290.000 por tonelada.
Por su parte, el mercado de maíz “mantuvo su amplio abanico de opciones de entrega, con precios que se mostraron mayormente estables y una dinámica de operaciones sin variaciones significativas”, apuntaron.
En este escenario, el mejor precio propuesto para la descarga inmediata de mercadería fue nuevamente de $ 187.000, mientras que el tramo contractual trepó $ 5.000 entre ruedas hasta alcanzar los $ 190.000. Este mismo valor se ofertó para la descarga entre el 15/1 y el 15/2, aunque no se descartaba la posibilidad de mejoras para dicho tramo.
Con relación al cereal del próximo ciclo comercial, la entrega entre marzo y abril volvió a situarse en US$ 175, en tanto que, por el cereal de cosecha tardía, la oferta nuevamente se posicionó en valores de US$ 165 por tonelada.
Y en la sesión de este jueves 2 de enero, “el trigo mantuvo la operatoria discreta y característica de las últimas ruedas”, señalaron.
En materia de precios, por el cereal con entrega disponible, la oferta se sostuvo en los $ 195.000, sin cambios respecto de la jornada previa. Asimismo, este mismo valor se ofertó para la descarga contractual de mercadería.
Respecto a las posiciones forwards, la mejor oferta para la entrega en febrero nuevamente alcanzó los $ 198.000, mientras que para la posición marzo se ofertaron $ 200.000, resultando en una suba de $ 2.000 entre jornadas.