25/09/2023

Mercados agrícolas: los precios, a la espera de la cosecha en EE. UU.; Brasil va para el récord de tn. en soja

Largó la cosecha de maíz y soja en Estados Unidos, y lo que depare el clima durante la misma y los resultados que vayan arrojando los lotes respecto a las estimaciones previas marcarán el sendero de los precios en las próximas semanas. Mientras tanto, Brasil se encamina a batir su récord sojero: la Compañía Nacional de Abastecimiento de Brasil (CONAB) estimó para la campaña 2023/24 una producción de 162,4 millones de toneladas, un incremento del 5,1 % intercampaña. AGROVERDAD

Estas son las principales variables en lo que respecta a los mercados agrícolas, de acuerdo al último reporte elaborado por el Departamento de Economía de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA). Para Argentina, como ya se viene informando, se espera una recuperación en la cosecha de soja y maíz si el clima finalmente acompaña y el Niño aparece.

Soja, sin interrogantes

“Observando el plano global, la oferta de soja resultante de esta campaña no parecería ser un interrogante, Brasil lograría nuevamente una gran cosecha, probablemente récord, y Argentina se recuperaría, ambos factores no generan expectativas alcistas, al menos en estas primeras estimaciones”, resume sobre este cultivo el informe de la entidad.

“En cuanto Estados Unidos, habrá que estar atentos en las próximas semanas a  cómo se comporta el clima durante la cosecha y los resultados que van arrojando los lotes respecto a las estimaciones, ya que a partir de diferencias se podría generar volatilidad en las cotizaciones”, agrega.

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA proyecta en 401,3 millones de toneladas la producción global de soja para la campaña 2023/24 constituyendo un récord (+8,44% intercampaña). Por el lado la demanda, tanto el consumo como las exportaciones disminuyeron sus estimaciones en relación con agosto, pero de todas maneras se ubican, al igual que la producción, en niveles récord. “De esta manera la relación stocks/consumo se consolidaría alrededor del 31%, nivel superior al 25% que marca el promedio histórico”, informa el documento.

El USDA y las bolsas de Rosario Buenos Aires coincidieron en las estimaciones para la soja nacional, con un rango de entre 48 y 50 millones de toneladas esperadas (un 92% más que la temporada pasada)

Maíz, con menos turbulencias

El informe de la BCCBA resume que tampoco pareciera estar en duda la oferta mundial del cereal. La situación del maíz estadounidense se presenta con menos turbulencia que la soja y lograrían niveles elevados de producción. Por su parte Brasil, si bien las estimaciones recortaron los niveles observados durante la campaña 22/23, de concretarse lo estimado quedaría como la segunda mejor campaña histórica del país vecino. Lo contrario ocurre en Argentina, con las primeras estimaciones de producción que arrojan niveles récords y un incremento de 20 millones de toneladas en la oferta del cereal.

“Debe tenerse presente que tanto para Argentina como Brasil los datos expuestos son las primeras estimaciones, las cuales van a irse ajustando mientras transcurra el tiempo, pero a priori, los datos del mercado en el caso del maíz no plantean factores alcistas en los precios. Hasta que se tengan datos respecto al comienzo de la siembra en Argentina y Brasil, igual que lo señalado en soja, habrá que observar cómo se comporta la cosecha estadounidense”, advierte la BCCBA.

A nivel global, la producción de maíz en la campaña 2023/24 sería la segunda más elevada alcanzando 1.214,3 millones de toneladas, 5% por encima de la campaña pasada. Respecto a la demanda, tanto el consumo como las exportaciones aumentarían, pero no lo suficiente como para compensar la producción récord, por lo cual la relación stock/consumo sería del 26% ubicándose por encima del promedio de 24% de las últimas diecisiete campañas.

Para ver el informe completo de la BCCBA, hacer clic AQUÍ.