La primera rueda de la semana en Chicago cerró con saldo dispar para los principales commodities agrícolas negociados. En Rosario, la plaza tuvo un tímido comienzo de semana. AGROVERDAD - 10/03/2025
En este sentido, en el mercado norteamericano los cereales cerraron en positivo, mientras que los precios futuros por soja no logran repuntar y volvieron quedar con signo negativo.
Por su parte, en el mercado local la activad comercial exhibió un dinamismo moderado con cotizaciones abiertas estables por trigo y entre estables y bajistas por los granos gruesos.
Chicago
En el mercado estadounidense, el contrato más operado por soja cayó un 1% con respecto al viernes y el poroto no logra recuperar el terreno perdido desde finales de febrero. Además, los precios del aceite también cayeron, inclusive a un nivel más bajo que el piso alcanzado durante el último martes, marcando así un -3% entre semanas y -6% durante el último mes.
De esta manera, “los precios futuros por la soja no lograron seguir la dirección de los cereales y cerraron en rojo”, apuntó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en su reporte diario.
“En un escenario global de oferta pesada y débil demanda, el sentimiento bajista por la oleaginosa ganó la pulsada durante la rueda marcada, además, por los reposicionamientos de carteras de caras al reporte del WASDE”, que se publicará este marte, añadieron.
Por su parte, los futuros de maíz volvieron a subir por cuarta jornada consecutiva, recuperando la mitad del terreno perdido desde fines de febrero. Luego de hacer piso de US$ 177, el contrato más operado ya se negocia por encima de los US$ 185 (+5%).
“Luego de la ‘prórroga’ anunciada para una porción de las exportaciones mexicanas hacia los Estados Unidos, los precios futuros de maíz volvieron a recuperar su tónica alcista, que es convalidad fuertemente por los fundamentos de oferta y demanda que exhiben un cuadro históricamente ajustado. La ratio stock-uso a nivel global de maíz, sacando a China de la ecuación, sería uno de los más bajos en la última década para esta campaña 24/25”, señalaron los analistas rosarinos.
A demás, “las compras técnicas durante una rueda marcada por el reposicionamiento de cartera frente a la publicación del WASDE de este martes también les dieron impulso a los precios del cereal. El mercado seguirá muy de cerca cómo el USDA ajusta sus proyecciones de exportación de acuerdo a los sucesos geopolíticos de las últimas semanas”, explicaron.
Y los precios del trigo también anotaron subas en Chicago, impulsados por los fundamentos de oferta y demanda, ajustando posiciones de cara al WASDE de este martes que publicará el USDA. En este contexto, “el contrato más operado por el cereal cerró un 2% arriba del viernes y ya recuperó un 5% desde el piso del martes pasado cuando había tocado mínimos en un mes”, destacó la BCR.
“Sin nuevas declaraciones distorsivas, el ruido geopolítico queda levemente a un lado y la operatoria técnica gana protagonismo, en un contexto de reposicionamiento de carteras de caras a la publicación del cuadro global de Oferta y Demanda por parte del USDA el día de mañana”, interpretaron los operadores.
Paralelamente, “en la previa a la publicación del informe del USDA, no se esperan grandes cambios para el cuadro norteamericano, aunque lo que pueda suceder con las proyecciones de producción y exportación rusas para la 25/26 podría llegar a impactar en el mercado”, apuntaron.
Rosario
En el mercado de soja, “hubo un número creciente de compradores, mientras que las ofertas provenientes del sector industrial se ubicaron por debajo de los valores registrados en la rueda previa”, sintetizaron desde el recinto de la bolsa rosarina.
En este sentido, la propuesta abierta y generalizada por la oleaginosa con entrega hasta el 25/3 cayó en $ 5.000 entre sesiones para cotizar a $ 320.000. Este mismo valor se ofertó para las fijaciones de mercadería.
Sin embargo, “la página oficial SIO-Granos reflejó negocios concertados con destino al Gran Rosario en torno a valores de $ 330.000”, señalaron.
En cuanto a las posiciones forwards, el precio ofrecido para la descarga entre el 26/3 y el 05/04, fue de US$ 298, lo que representó una merma de US$ 2 con respecto del viernes, mientras que los segmentos comprendidos entre abril y mayo se situaron nuevamente en los US$ 290.
En el mercado de maíz, “en una jornada marcada por un discreto nivel de actividad, las ofertas de la jornada tendieron a la baja por el tramo disponible, sin cambios en el resto de las posiciones”, informaron.
En términos de precios, el valor abierto y generalizado para el cereal con entrega inmediata y contractual se estableció en $205.000, unos $ 5.000 por debajo de los niveles del viernes para la primera de dichas posiciones. Sin embargo, no se descartaba la posibilidad de mejoras por lote.
Para las entregas forward, la posición full abril también cotizó a $ 205.000, mientras que mayo se sostuvo en US$ 190, siendo la oferta en moneda local para dicho tramo de $ 200.000. Asimismo, por el cereal de cosecha tardía, la oferta se sostuvo en US$ 185 para la descarga en junio, mientras que se registraron valores de US$ 180 para julio.
Y el trigo, “se mantuvo una dinámica acotada a lo largo de la jornada. En este marco, las ofertas tanto para las entregas más próximas como para las diferidas se sostuvieron en niveles similares a los del viernes pasado”.
Para la mercadería con entrega inmediata y contractual, los valores alcanzaron una vez más los $ 210.000. En tanto, las posiciones comprendidas entre abril y mayo se mantuvieron sin variaciones en $ 215.000.