11/02/2025

Mercados agrícolas. Entre el “factor político” y la previa del USDA, Chicago operó con altibajos

La semana en el mercado de Chicago comenzó con altibajos con el “factor político” y la previa del USDA como principales factores. Mientras que el mercado de Rosario mostró un leve repunte en su nivel de actividad con saldo dispar entre los principales granos. AGROVERDAD - 10/02/2025

En este sentido, la plaza norteamericana se vio influenciada ante anuncios de aranceles a las importaciones estadounidenses al acero y al aluminio. La soja cerró entre neutra y con leves bajas, mientras que el maíz no se vio afectado y cerró al alza. En cambio, el trigo bajó.

Por su parte, la plaza local arrancó la semana con cotizaciones abiertas al alza para los granos gruesos, mientras que las propuestas por trigo no presentaron variaciones entre sesiones.

Chicago

Los futuros de la soja finalizaron la primera rueda de la semana entre neutra y con bajas de pocos centavos. Los valores quedaron entre los US$ 385 y US$ 395 la tonelada. Los derivados cayeron US$ 5,51 (US$ 1.008,12) el aceite y US$ 0,99 (US$ 331,21) la harina.

Los precios del poroto se movieron en “una jornada volátil que no presentó tendencia clara para las cotizaciones, en el contexto de nuevas amenazas del presidente Trump sobre la imposición de aranceles comerciales, esta vez, a las importaciones de acero y aluminio”, apuntó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en su reporte diario.

Paralelamente, “en Sudamérica, la mejora del tiempo en las zonas afectadas por la sequía en Argentina, principal exportador de harina y aceite de soja, y una cosecha de soja mayor de lo esperado en Brasil, principal proveedor, presionaron los precios”, añadieron.

Por su parte, los futuros de maíz registraron subas de entre US$ 1,57 y US$ 2,26 con cotizaciones que se ubicaron entre los US$ 193 para la posición más próxima y US$ 189 para la más lejana.

En este sentido, los precios del grano amarillo “salieron ilesos de las nuevas amenazas de aplicación de aranceles de Trump ya que los agentes del mercado centraron su atención en el informe de oferta y demanda del USDA” que se publicará este martes 11 de febrero, interpretaron los analistas rosarinos.

En dicho reporte “se espera que la agencia informe ajustes a la baja en los stocks finales del cereal estadounidenses”, anticiparon.

“Los futuros también recibieron un impulso de los signos de fuerte demanda, incluyendo una fuerte venta a de maíz de EE.UU. a México y las inspecciones de exportación de maíz que llegaron al extremo superior de las expectativas comerciales”, agregaron.

Y los futuros de trigo comenzaron la semana con bajas de más US$ 1 y precios que oscilaron entre los US$ 212 y US$ 242 la tonelada.

Las caídas en los precios del cereal se dieron “luego de que Trump anunciara que impondrá aranceles a las importaciones estadounidenses de aluminio y acero, aumentando los temores de posibles represalias contra las exportaciones agrícolas de este país”, señaló la BCR en su informe.

“A estas preocupaciones se le suman las expectativas de que el informe del USDA de este marte muestre importantes existencias finales de trigo, presionando las cotizaciones”, explicaron los analistas rosarinos.

Además, “disminuyeron las posibilidades de daños por heladas a los cultivos de trigo del Mar Negro y de Estados Unidos. Un frente frío se dirige hacia regiones productivas de ambos países, pero la capa de nieve que se espera en la zona ha reducido los riesgos de muerte invernal”, completó la BCR.

Rosario

En el mercado de la soja local “con una presencia estable y acotada de compradores activos, los precios provenientes del sector industrial ajustaron al alza en comparación con las ofertas registradas en la anterior rueda de operaciones”, resumieron desde el recinto de la bolsa rosarina.

En este sentido, la mejor oferta abierta de la jornada se situó en los $ 322.000 para la entrega inmediata y contractual, lo que representó una suba de $ 2.000 para la primera de dichas posiciones.

Sin embargo, el registro oficial SIO-Granos reflejó algunos negocios puntuales concertados con destino al Gran Rosario en torno a valores de $ 323.000, sin descartarse la posibilidad de mejoras por lote. Por otra parte, las fijaciones de mercadería también superaron los registros del viernes, y cotizaron a $ 322.000 la tonelada.

En el mercado de maíz, “las ofertas de la jornada tendieron al alza, en sintonía con las subas registradas en el mercado internacional de referencia”, apuntó la BCR.

De esta forma y en materia de precios, el mejor precio abierto por el cereal con descarga inmediata fue de $ 220.000 la tonelada.

Para las entregas forwards, el segmento marzo se situó en US$ 202 con abril alcanzando los US$ 198, lo que significó una suba de US$ 3 entre ruedas para ambas posiciones. La descarga en mayo se ubicó en US$ 195, unos US$ 2 por encima del viernes.

Con relación al cereal de cosecha tardía, la posición junio ajustó al alza hasta los US$ 190, con julio sosteniéndose sin cambios en los US$ 185.

Y el trigo local “transitó la jornada exhibiendo estabilidad. En este sentido, las ofertas de la jornada se mostraron en línea con las observadas el viernes pasado, destacando la ampliación del abanico de posibilidades de entrega”, comentaron los operadores rosarinos.

De esta manera, para la mercadería con descarga inmediata, las ofertas se mantuvieron en $220.000, mientras que los tramos febrero-marzo continuaron en $225.000, sin cambios entre jornadas.

Por su parte, la posición marzo volvió a ubicarse en $230.000, mismo valor propuesto para abril, segmento que hizo su aparición en la rueda de este lunes.