En la cuarta ronda operativa del mercado referencial de Chicago, se registraron subas para los cereales y bajas para la soja. El mercado rosarino encontró sostén por el lado de los granos gruesos, principalmente por soja. AGROVERDAD - 23/05/2024
En la plaza norteamericana, el trigo volvió a terreno positivo, apuntalado por la preocupación en torno a la producción en la región del Mar Negro. Por su parte, un aumento de la demanda dio soporte a los precios del maíz, en tanto que la soja cedió ante ventas técnicas.
En la plaza local, hubo cotizaciones al alza por maíz y sin valores abiertos por trigo, en donde destacó el retorno de propuestas abiertas de compra por soja.
Chicago
La soja anotó pérdidas de más de US$ 2 en las posiciones más próximas que dejaron las cotizaciones entre los US$ 455 y US$ 450 según posiciones negociadas. Los derivados también bajaron US$ 15,21 (US$ 996,21) el aceite y US$ 1,65 (US$ 415,20) la harina.
Los precios del poroto cedieron ante ventas técnicas. “El progreso de la siembra en Estados Unidos, más rápido de lo previsto, está manteniendo presión sobre los precios de la oleaginosa, apoyando las expectativas de una amplia oferta mundial”, apuntó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en su reporte diario.
Por su parte, “el USDA informó que las ventas de exportación de soja estadounidense de la campaña en curso fueron de 279.400 toneladas en la semana terminada el 16 de mayo, cerca del extremo inferior de las expectativas comerciales de 275.000 a 550.000 toneladas”, añadieron.
En cambio, el maíz se posicionó al alza, con ganancias en torno a US$ 1 y valores que se ubicaron entre los US$ 182 y US$ 200 la tonelada.
El grano amarillo se vio favorecido por un repunte de la demanda. En este sentido, “las recientes subas en los precios del trigo generaron que parte de la demanda de alimentos para el ganado se desplace al maíz. Asimismo, las dudas sobre la producción sudamericana añadieron soporte a los precios”, señalaron los analistas rosarinos.
Y el trigo volvió a terreno positivo en Chicago con subas de US$ 1,84 y US$ 1,29 con cotizaciones que quedaron entre los US$ 256 y US$ 277 la tonelada. Los futuros del cereal blando finalizaron en terreno mixto, en tanto los futuros de trigo duro anotaron ganancias en todas sus posiciones.
Estas alzas se dieron “debido a la persistente sequía y la preocupación por la cosecha en la región del Mar Negro. La reducción de las previsiones para la producción de trigo de Rusia impulsó un fuerte repunte en el cereal durante las últimas semanas, junto con el clima adverso en otros grandes productores como Ucrania, Australia y Francia”, indicó la BCR.
No obstante, “el USDA informó que las ventas de exportación de trigo estadounidense de la nueva cosecha en la semana terminada el 16 de mayo fueron de 224.900 toneladas, cerca del extremo inferior de las expectativas del mercado, limitando el alza en las cotizaciones”, agregó el reporte.
Rosario
En el mercado local por el lado de la soja, “destacó el retorno de ofrecimientos abiertos para la adquisición de la oleaginosa por parte de las fábricas locales”, resumieron desde el recinto de la bolsa rosarina.
En este sentido, con las ofertas focalizadas en las entregas cortas de mercadería, $ 285.000 fue el precio abierto para la entrega inmediata de la oleaginosa, al tiempo que la mejor propuesta para la entrega contractual y para las fijaciones de mercadería se ubicó en valores de $ 290.000.
El mercado de maíz “tuvo un incremento marginal en la cantidad de compradores activos, aunque un recorte en su abanico de posibilidades de entrega”, apuntó la BCR.
Con todas las ofertas centradas en la mercadería de la actual campaña, las ofertas por el cereal con entrega disponible y contractual treparon hasta los US$ 180 o $ 160.000, por encima de los registros de la jornada previa y sin descartarse la posibilidad de mejoras para ambos tramos.
Respecto a los forwards, la posición junio alcanzó los US$ 180, mientras que el tramo julio arribó a los US$ 175. Asimismo, la oferta en moneda local para ambas posiciones nombradas se encontró respectivamente en los $ 160.000 y $ 155.000 la tonelada.
Respecto al trigo, “no se han registrado valores abiertos de referencia en la jornada de hoy”, señalaron los operadores en Rosario.
Sin embargo, el registro oficial SIO-Granos se observan algunos negocios puntuales concertados con destino al Gran Rosario en valores de $ 250.000.