11/07/2024

Mercado de Granos. La soja perforó los US$ 400 en Chicago. Qué paso en Rosario

Transcurrió una nueva jornada bajista en Chicago para los principales commodities negociados en ese mercado referencial. También en el mercado rosarino predominó la tendencia bajista. AGROVERDAD

La soja perforó los US$ 400 el futuro de mayor volumen operado tocó un nuevo mínimo en más de tres años y medio. El avance de la cosecha de trigo en Estados Unidos y las buenas condiciones de soja y maíz en el Medio Oeste continúan ejerciendo presión sobre los mercados agrícolas.

Por su parte, el mercado local retomando la actividad luego del feriado entre semana, operó con un moderado nivel de actividad y cotizaciones mayoritariamente bajistas entre los principales granos negociados.

Chicago

Los futuros de soja se desplomaron nuevamente y perforaron por primera vez en varios meses los US$ 400 al registrar fuertes bajas de entre US$ 7,44 y US$ 4,78 con valores que se ubicaron entre los US$ 419 y US$ 397, con las posiciones septiembre y noviembre que cotizaron a US$ 390 y US$ 392 respectivamente.

Por su parte, los derivados también siguieron con esta tendencia y registraron caída de US$ 13,23 (US$ 1.019,80) la harina y US$ 6,72 (US$ 373,87) el aceite.

“Las favorables condiciones de los cultivos estadounidenses mantuvieron presión sobre las cotizaciones, ya que los operadores consideran que las previsiones meteorológicas de Estados Unidos no plantean amenazas a los cultivos durante el período de crecimiento de verano”, analizó la Bolsa de Comercio de Rosario en su informe diario.

Por su parte, el maíz operó con saldo dispar, pero anotó pérdidas en casi todos sus contratos, y el futuro de mayor volumen operado se acercó a mínimos desde 2020. En este caso, las posiciones más cercanas registraron leves subas, mientras que las más lejanas bajaron entre los US$ 0,49 y US$ 1,48 con valores que se ubicaron entre los US$ 158 y US$172 la tonelada.

Las bajas en los precios del grano amarillos se debieron “a las condiciones favorables de los cultivos estadounidenses. Los operadores esperan que este viernes, en su informe mensual de oferta y demanda, el USA aumente las existencias finales y la estimación de producción de maíz estadounidense”, comentaron los analistas rosarinos.

el trigo cayó casi US$ 4 con valores que quedaron entre los US$ 199 y US$ 228, a medida que avanza la cosecha del cereal de invierno estadounidense.

“El buen avance de la recolección en Estados Unidos y la mejora de las perspectivas de cosecha en Rusia han creado presión sobre la oferta, contrarrestando los temores a un descenso de la cosecha francesa”, se mencionó como uno de los factores que vienen influenciando en las cotizaciones del cereal.

Asimismo, “la caída de los precios rusos ha acentuado la competencia de las exportaciones de trigo, mientras que la noticia de que la India va a vender trigo de sus reservas ha atenuado los rumores de que el país podría recurrir en breve a las importaciones”, añadieron.

Rosario

Por la oleaginosa, “el mercado comprador se mostró con mayor cautela contando con la mitad de los participantes que durante la rueda del lunes buscando originar mercadería”, resumieron desde el recinto de la bolsa rosarina.

Respecto a los precios, con la oferta distando de lo pretendido por la parte vendedora, el precio abierto por la oleaginosa con entrega contractual cayó $ 5.000 entre ruedas hasta los $ 270.000. Condición que se mostró para entregas contractuales y fijaciones.

Por el lado del maíz, “la totalidad de los compradores tradicionales pujaron por hacerse de mercadería, con ofertas que van desde entrega disponible hasta descargas durante el mes de septiembre. Sin embargo, los precios tendieron a caer entre jornadas”.

En este contexto, el precio abierto y generalizado por el cereal con entrega disponible fue de $ 145.000, unos $ 5.000 por debajo de la jornada previa. Para la entrega contractual, la mejor oferta del día alcanzó los $ 150.000 por tonelada. Respecto a las entregas forwards, el tramo agosto-septiembre se situó también en valores de $ 150.000.

Y en el caso del trigo, “La dinámica comercial mantuvo su cautela y no trajo nuevas novedades sobre la plaza local. En la rueda, se contó con ofertas sobre el segmento disponible y contractual”.

De esta manera, la oferta por el tramo disponible cayó $ 5.000 entre jornadas y quedó en $ 220.000, aunque no se descartaba la posibilidad de mejoras. La propuesta para la entrega contractual operó a $ 225.000, mejorando los precios entre jornadas. Finalmente, hubo ofrecimientos para descargar en el mes de agosto, en donde el mejor valor ofrecido se ubicó también en los $ 225.000.

Al igual que en la semana previa, no se han presentado ofertas por el cereal de la cosecha 2024/25.