02/07/2024

Mercado de Granos. La semana arrancó con subas en Chicago. Cómo operó Rosario

La semana arrancó con mayoría de subas en el mercado referencial de Chicago tras una seguidilla de rondas negativas. En Rosario, hubo precios entre estables y bajistas. AGROVERDAD - 01/07/2024

En la plaza norteamericana subieron los principales cultivos agrícolas ante la incertidumbre de la cosecha rusa que apuntaló las cotizaciones del trigo, en tanto que, una mayor demanda de soja dio sustento a las cotizaciones de la oleaginosa.

Mientras que, en la plaza local hubo algo más de dinamismo en relación con la anterior rueda de negocios, aunque el nivel de actividad continúa siendo moderado.

Chicago

Los precios de la soja quedaron terreno positivo, con subas de entre US$ los 3 y US$ 4 para las posiciones más cercanas y de casi US$ 3 para las más lejanas, con valores que se ubicaron entre los US$ 426 y US$ 413.

El cambio de tendencia en las cotizaciones del poroto se debió “a señales de una mayor demanda por parte de China, y a precios más altos de la harina y el aceite de soja”, analizaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en su reporte diario.

En este sentido, “China ha reservado mayores volúmenes de soja estadounidense en las últimas semanas, atraída por los precios más bajos y por el temor de que un nuevo gobierno estadounidense reavive las tensiones comerciales entre ambos países”, informaron.

Por su parte, el maíz se posicionó levemente al alza, con cotizaciones que quedaron entre los US$ 156 y US$ 178 la tonelada, siguiendo la tendencia alcista en la cotización de los demás commodities agrícolas.

No obstante, “la información del reporte del USDA del viernes pasado, que mostró que los agricultores habían plantado más maíz de lo esperado, y los pronósticos de un clima beneficioso para el cinturón maicero del país, limitaron las subas”, señalaron los analistas rosarinos.

Y los futuros de trigo anotaron ganancias superiores a los US$ 5 y precios que oscilaron entre los US$ 209 y US$ 235 por toneladas según posiciones negociadas en Chicago.

Las subas en los precios del cereal se debieron “a la incertidumbre sobre el tamaño de la cosecha de Rusia, el mayor productor y exportador de trigo del mundo”, apuntó la BCR.

Asimismo, “las compras de oportunidad y el aumento de la demanda de trigo estadounidense debido a los bajos precios sumaron apoyo a las cotizaciones del cereal”, completaron.

Rosario

En el mercado de la soja local “hubo un número estable de participantes que pujaron por hacerse de mercadería”, sintetizaron desde el recinto de la bolsa rosarina. Respecto a los precios, destacó una ampliación del abanico de posibilidades de entrega.

En este sentido, con valores de referencia que distaron de lo pretendido por la parte vendedora, la oferta abierta y generalizada para la entrega inmediata se volvió a ubicar en los $ 275.000. Mismo valor se ofertó para la entrega contractual y para las fijaciones de mercadería.

“No obstante, en el registro oficial SIO-Granos se observan negocios concertados con destino al Gran Rosario en valores de $ 280.000”, informaron. También, el precio propuesto para la descarga de mercadería entre el 15/7 y el 15/8 fue de $ 280.000 la tonelada.

Por el lado del maíz, “no se registraron cambios en materia de posiciones abiertas de compra, en una jornada en donde el grueso de las ofertas presentó ajustes bajistas con relación al día viernes”.

De esta manera, el precio abierto y generalizado por el cereal con entrega disponible cayó $ 10.000 entre ruedas y alcanzó los $ 150.000, “aunque no se descartaba la posibilidad de mejoras”. Este mismo valor se ofertó para la entrega contractual de mercadería. Por su parte, por el cereal con entrega diferida, el tramo julio-septiembre se situó en $ 160.000, lo que representó una baja de $ 5.000 entre jornadas.

Y en cuanto al trigo, “hubo una mayor cantidad de propuestas de compra que se correspondieron solo a la mercadería de la actual campaña comercial”, indicaron los analistas rosarinos.

Así, en una rueda en donde el dinamismo comercial continuó mostrándose discreto, las propuestas por el tramo disponible comenzaron la jornada por debajo las cotizaciones de la sesión previa.

Sin embargo, ya entrada la tarde, se ofrecieron de manera abierta $ 220.000 por este segmento, guarismo que igualó a los registros del viernes. Mientras que, para la entrega contractual de mercadería se ofertaron de manera abierta $ 215.000 la tonelada.