El mercado de Chicago cerró la jornada con pocas variaciones en los negocios de soja. Bajo ese panorama, la Bolsa de Comercio de Rosario señaló que el mercado todavía se está acomodando a la menor oferta de Argentina, que alteró totalmente el mercado de harina de soja. Por otro lado, las exportaciones de soja de Brasil podrían alcanzar 15,15 Mt en abril aumentando las previsiones de la ANEC respecto a la semana previa. Este es un volumen muy importante, hoy Brasil se mantiene muy competitivo y limita las subas en CBOT.
El maíz mantuvo el sendero alcista de la rueda previa, ante las dudas en la fluidez de suministros desde la región del Mar Negro. Ucrania es un país clave en el mercado de exportación, actualmente dicho país está teniendo problemas para exportar por países vecinos y Rusia amenaza con la continuidad del acuerdo.
El trigo operó en terreno negativo y revirtió las pérdidas culminando al alza al final de la rueda de operaciones. En el día de ayer el cereal alcanzó máximos de las últimas tres semanas, ante la menor oferta esperada desde Rusia en el ciclo 2023/24 y las dudas respecto a la continuidad del corredor de granos del Mar Negro. Se comienzan a registrar factores de oferta que potencian las cotizaciones, con una demanda a nivel mundial que también sería importante con China dominando las importaciones.