05/04/2012

Leve suba de la soja en Chicago

 Se negoció a 521,58 dólares, con una ganancia de 2,02 dólares; bajas para los cereales. LA NACION

En una jornada en la que cayeron los cereales, el petróleo, los metales y los principales indicadores bursátiles, la soja cerró ayer con resultado positivo en la Bolsa de Chicago. Su microclima alcista volvió a nutrirse de las compras concretadas por los fondos de inversión, que así respondieron a los nuevos -y persistentes-recortes relevados sobre la cosecha de la oleaginosa en América del Sur.

Al cierre de los negocios, las pizarras de la plaza estadounidense mostraron alzas de US$ 2,02 y de 0,92 sobre los contratos mayo y julio de la soja, cuyos ajustes resultaron de 521,58 y de 523,14 dólares por tonelada.

Luego de los recortes sobre las cosechas de soja de Brasil y de la Argentina difundidos el martes por la consultora Agroconsult y por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), respectivamente, ayer fue el turno de la firma estadounidense Informa Economics. Esta influyente empresa de análisis de mercados estimó la producción brasileña en 66,50 millones de toneladas, por debajo de los 68 millones previstos el mes pasado. En tanto que la cosecha argentina la proyectó en 45 millones de toneladas, contra los 47,50 millones de marzo.

Ayer, en Brasil, también se difundió el informe del agregado agrícola del USDA en ese país, que calculó la cosecha brasileña de soja en 66 millones de toneladas, por debajo de los 68,50 millones estimados por el organismo en su reporte mensual de marzo. El nuevo trabajo del USDA sobre oferta y de manda de granos en el nivel mundial se conocerá el martes próximo.

Entre los fundamentos bajistas que ayer podrían haber afectado el resultado de la soja, como sí lo hicieron con los cereales, se destacaron la caída del petróleo, que pasó de 104,01 a 101,47 dólares por barril, y la apreciación del dólar frente al euro, que llevó la relación entre ambas monedas de 1,3225 a 1,3143.

En el mercado local, las fábricas ofrecieron $ 1490 por tonelada de soja con entrega inmediata sobre San Martín, Timbúes y sobre General Lagos, $ 10 menos que anteayer.

Por soja de la nueva cosecha, con entrega en mayo, las fábricas también propusieron $ 1490 por tonelada para las terminales de San Martín, General Lagos, Timbúes y de San Lorenzo. Los exportadores, en tanto, mantuvieron la oferta de la jornada anterior, de $ 1500, sobre San Martín y sobre Arroyo Seco. En Bahía Blanca la oleaginosa se cotizó a US$ 345, sin cambios, mientras que en Necochea lo hizo a US$ 335, con un alza de 5 dólares.

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones mayo y julio de la soja aumentaron US$ 1,30 y 1,50, mientras que sus ajustes fueron de 346 y de 352,50 dólares por tonelada.

MAÍZ Y TRIGO

Los contratos mayo y julio del maíz en la Bolsa de Chicago retrocedieron ayer US$ 1,77 y 2,06, en tanto que sus ajustes resultaron de 258,55 y de 256,19 dólares por tonelada.

En el mercado local, la única oferta abierta fue de US$ 172 por maíz con entrega en julio sobre San Martín, con una baja de 3 dólares. "El sector exportador acumula compras por más de diez millones de toneladas de maíz nuevo, mientras que los ROE Verdes emitidos se encuentran por debajo de los 8 millones. En este marco, cabe esperar que el mercado se muestre anodino hasta que haya nuevos anuncios en materia comercial", señaló ayer la BCR.

La posición abril del maíz en el Matba subió US$ 1,80 y cerró con un valor de US$ 163 por tonelada, en tanto que el contrato julio bajó US$ 0,50 y terminó con un ajuste de US$ 170,50.

Respecto del trigo, la posición mayo en Chicago y en Kansas perdió US$ 6,89 y 7,53, mientras que su ajuste resultó de US$ 234,89 y de 246, respectivamente. El clima favorable para los cultivos estadounidenses de invierno fue el principal fundamento bajista.

En el nivel local, la demanda pagó US$ 150 en Necochea por cereal con entrega en mayo, sin cambios. En Bahía Blanca y en San Martín el cereal se cotizó a 170 y a 165 dólares, con mejora de 5 dólares.