La soja tocó nuevo máximo en seis meses: u$s 499,99
Los futuros de la soja en Chicago tocaron ayer un nuevo máximo en seis meses, al ubicarse a u$s 499,99 la tonelada a media jornada, en medio de un alza en la demanda china por hacerse de la oleaginosa y de las limitaciones en la oferta global de la oleaginosa, por la sequía y previsiones de menor siembra en el hemisferio norte.
Aunque los contratos más activos, con vencimiento en mayo, terminaron a u$s 496 la tonelada, una suba casi marginal contra el cierre previo, el valor alcanzado ayer es el mayor desde el pasado 16 de septiembre.
Por su parte, en la rueda continua la renovada ola alcista se sostenía anoche, con mayo llegando a u$s 498,7 la tonelada, por lo que los analistas auguraban para hoy que la soja podría romper sin inconvenientes la barrera psicológica de los u$s 500 por tonelada, que ayer estuvo a punto de traspasar hacia arriba.
Las mejoras de ayer estuvieron relacionadas con las fuertes compras de la oleaginosa por parte de China. El gigante asiático se encuentra comprando gran cantidad de poroto estadounidenses –en la semana que pasó adquirió a un ritmo 7 veces mayor a la anterior– y buscará en los próximos meses garantizarse más oleaginosa ante un mercado con oferta recortada por la sequía en América del sur.
Ayer, la consultora Soybean&Corn Advisor, con base en Brasil, estimó que la cosecha brasileña de soja será de 68 millones de toneladas, dentro del rango que espera el mercado. Pero, a la vez, alertó que el número final podría estar más cerca de 66 millones a 67 millones de toneladas. Mientras, la Argentina produciría entre 45 y 47 millones de toneladas.
A esa restricción, se suman los temores de operadores de Chicago de que los agricultores de EE.UU. destinen más área al maíz y al trigo que a la soja.