07/02/2012

La soja tiene como aliado al maíz

Según sean los reportes, los valores tenderán a recomponerse o nó. Y el del USDA está en camino.  Manuel Alvarado Ledesma - AGROSITIO.

En los días recientes, se nota un mercado más firme.

El viernes, el precio internacional llegó a superar u$s 435 lo que constituye el mejor valor de mucho tiempo. Más precisamente, de tres semanas.

Los operadores comerciales están contando los días porque saben, porque estamos en tiempo de descuento. Saben que toda mejora vendrá sólo si en los próximos 10 días llueve intensamente. Porque estamos en período de llenado de vainas.

Al menos, éste es el análisis que se debe hacer sobre la soja de primera que ha logrado sortear la seca con cierta compostura. Parece que las más tardías tienen mayor chance de lograr un rinde “digerible”.

Las precipitaciones fueron variables. En algunas partes, totalmente insuficientes y en otras, satisfactorias.

La situación de la soja de segunda es muy distinta, sobre todo a partir de los últimos días del mes pasado cuando el agua cubrió buena parte del país, sobre todo la zona núcleo. Ahora, la perspectiva no sólo está en las lluvias por venir sino en que el frío tarde en llegar.

La expectativa sobre lo que suceda en el país está en las mesas de operaciones. Según sean los reportes, los valores tenderán, como lo han estado haciendo, a recomponerse visiblemente, o nó.

Los últimos reportes, como es el caso de Oil World y de la misma Bolsa de Cereales de Buenos Aires, hablan de algo más de 46 millones de toneladas. Evidentemente, han bajado su estimación y, en consecuencia, los precios han hecho lo contrario.

Algo similar contemplan para Brasil.

De esta forma, los reportes coinciden en que entre ambos productores habrá rebaja en la cosecha cercana a 8 millones de toneladas.

En pocos días más, saldrá el informe del USDA. Veremos qué dice. Si realmente, estima un baja, los precios tendrán nuevos alicientes para su alza.

Mientras tanto y convalidando lo que se viene en soja, el maíz se encuentra en difícil situación.

EE.UU. necesita una excelente cosecha 2012/13 para restablecer su equilibrio histórico. Y, por lo que se advierte, la humedad de sus suelos está lejos de la ideal.

Recordemos que no hay ningún país en el mundo con la capacidad de oferta suya. Si falla la cosecha norteamericana o si no es muy buena, el mercado deberá buscar alternativas que, en rigor, no existen. Al menos de la dimensión de este colosal productor.