15/03/2012

La soja se negoció a 1400 pesos

El valor propuesto en la Bolsa de Comercio de Rosario implicó un alza de $ 20 por tonelada. LA NACIÓN

Los precios de la soja cerraron en alza ayer en el mercado disponible local, donde la mercadería con entrega hasta el 20 del actual se negoció a 1400 pesos por tonelada, el nivel más alto desde principios de marzo de 2011. También se negoció con una leve mejora la oleaginosa de la nueva cosecha. Una vez más, la tónica positiva tuvo que ver con la firmeza de las cotizaciones en la Bolsa de Chicago. Allí el grano grueso se aproxima a los 500 dólares por tonelada, un valor históricamente muy elevado.

Por tonelada de soja con descarga hasta el 20 del actual las fábricas pagaron $ 1400 en Timbúes, San Martín, San Lorenzo y en General Lagos, 20 pesos más que anteayer. En su reporte diario, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) indicó que por lotes importantes algunos compradores habrían llegado a ofrecer 1420 pesos.

Sobre las mismas terminales, la soja con entrega luego de la fecha antes citada se cotizó a 1390 pesos por tonelada, con una ganancia de $ 15.

La soja de la próxima cosecha se negoció con una mejora de 2 dólares en San Martín, Ricardone, General Lagos, Timbúes, San Lorenzo y en Arroyo Seco, donde los compradores propusieron 322 dólares por tonelada. En Bahía Blanca y en Necochea, la oleaginosa se mantuvo estable, con precios de 321 y de 317 dólares, respectivamente.

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones mayo y julio de la soja subieron US$ 1,50 y 1, mientras que sus ajustes fueron de 325,70 y de 330 dólares por tonelada.

Las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron ganancias de US$ 0,56 y de 0,73 sobre los contratos mayo y julio de la soja, cuyos ajustes resultaron de 496,14 y de 498,43 dólares por tonelada. Pese a la nueva apreciación del dólar sobre el euro, que llevó la relación entre ambas monedas de 1,3076 a 1,3011, la ajustada oferta global de soja volvió a apuntalar los precios de la oleaginosa y los dejó en el umbral de los 500 dólares.

Aportó a la tendencia alcista la nueva estimación de la consultora brasileña Agroconsult, que calculó la cosecha de soja de Brasil en 67,10 millones de toneladas, por debajo de los 69,90 millones previstos en su trabajo anterior. Según esta firma, la sequía provocó importantes pérdidas en el Sur del país. El viernes pasado, el USDA proyectó la producción brasileña en 68,50 millones de toneladas.

EL MAÍZ SIGUE FIRME

Luego de dos ruedas consecutivas alcistas, el maíz se mantuvo estable ayer en el mercado disponible local. Los exportadores pagaron 175 dólares por tonelada de cereal con entrega entre junio y julio sobre Timbúes, General Lagos, San Martín, Arroyo Seco, Punta Alvear y sobre San Lorenzo. El volumen negociado osciló entre 100.000 y 180.000 toneladas.

En Bahía Blanca el maíz con descarga inmediata se cotizó a 163 dólares por tonelada, mientras que el grano grueso para el bimestre junio/julio lo hizo a 175 dólares, sin cambios.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que los consumos pagaron $ 705 por tonelada de maíz en Baradero y $ 665 en Chacabuco.

En el Matba, la posición abril del maíz bajó US$ 1,60 y cerró con un ajuste de 167,50 dólares, mientras que el contrato julio se mantuvo estable, con un precio de 175 dólares.

Las posiciones mayo y julio del maíz en Chicago retrocedieron US$ 0,79 y 0,20, en tanto que sus ajustes resultaron de 259,83 y de 258,84 dólares por tonelada. La firmeza del dólar y la caída del petróleo (pasó de 106,71 a 105,43 dólares por barril) fueron dos de los principales fundamentos bajistas de la rueda para el cereal.

Acerca del trigo, los exportadores ofrecieron ayer US$ 165 por tonelada de cereal con 10,5% de proteína; ph 78% y entrega entre el 15 de junio y el 15 de julio sobre San Martín, sin cambios. Se sumó como nueva propuesta: US$ 170 por tonelada de grano con 11% de proteína; ph 78, y descarga en julio sobre San Martín y sobre Arroyo Seco.

Por trigo sin especificaciones de calidad la demanda pagó US$ 155 por tonelada en General Lagos y en Punta Alvear, y US$ 150 en Bahía Blanca y en Necochea, sin variantes. En el Matba, la posición julio bajó US$ 1,70 y cerró con un ajuste de 159,80 dólares.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que los molinos pagaron entre 620 y 800 pesos por tonelada de trigo, según calidad y procedencia.

En Chicago y en Kansas, el contrato mayo del trigo bajó US$ 1,93 y 2,93, en tanto que su ajuste resultó de 236,54 y de 250,23 dólares por tonelada, respectivamente.