Tras las bajas de la semana pasada, la soja inició la semana con importantes subas en el mercado de Chicago. De esta manera, el contrato agosto de la oleaginosa cerró a u$s410,7 por tonelada, lo que marca un incremento de u$s7,5 respecto al cierre del viernes. A su vez, el contrato septiembre subió u$s10,2 dólares para tonelada para cerrar a u$s391,2
Entre los fundamentos se destacan la renuncia de Joe Biden a seguir en la campaña por su reelección de cara a las presidenciales de noviembre en Estados Unidos, lo que enfriaría las posibilidades de un triunfo de Donald Trump y muy posiblemente la reinstauración de la guerra comercial con China.
También influyó en la tónica alcista -en particular del aceite- la decisión provisional de la Comisión Europea de imponer aranceles antidumping que van del 12,8 al 36,4% a las importaciones de biodiésel procedentes de China. Actualmente, la Unión Europea importa más del 80% del biodiésel elaborado con aceite de cocina usado y China por sí sola representa el 60% de esas importaciones.
En este contexto, el aceite de soja terminó con una suba u$s9,7 y quedó en u$s1036,1 para agosto, mientras que la harina experimentó subas de u$s7 por tonelada. Para Argentina, la medida antidumping de la UE podría abrir oportunidades comerciales para el producto local.
Por su parte, el maíz también inició la rueda en alza. Un dato clave es que los fondos especulativos continúan recortando sus posiciones vendidas. En la media rueda subió u$s3,8 por tonelada para alcanzar los u$s157,7 la tonelada.
Al respecto, desde la consultora y corredora Granar detallan: “esto está relacionado con lluvias que podrían resultar insuficientes si se cumplen los pronósticos para la semana en el cinturón sojero/maicero. La incertidumbre política que abrió el renunciamiento de Biden también influye sobre el mercado estadounidense de maíz, en virtud de la conflictiva relación Trump-China y de un eventual triunfo del magnate que hoy está menos claro que la semana anterior. Tanto para el maíz como para la soja, el actual buen estado de los cultivos se mantiene como el principal fundamento de presión bajista”.
Finalmente, también con mayoría de alzas se negocia el trigo en el mercado estadounidense. Las complicaciones en varios de los países proveedores de trigo en la Unión Europea –Francia y Alemania, en particular– brindan algo de sostén a las cotizaciones debilitadas del grano fino, mientras progresa la recolección en el hemisferio norte. Esa situación habilita compras de ocasión de los inversores.
En este contexto, el cereal de invierno subió u$s1,9 respecto al cierre del viernes pasado para cerrar la rueda a u$s201,3 la tonelada.