27/03/2012

La soja marcó un nuevo máximo en 6 meses y medio: u$s 510 la tonelada

 Mejoras en Chicago a la espera de informe clave del USDA. EL CRONISTA


Los futuros de la soja arrancaron la semana en alza en Chicago y llegaron a tocar el mayor valor en 6 meses y medio, al tocar a media rueda los u$s 510 por tonelada. Se trata del mayor valor desde el 13 de septiembre último. El cierre fue alcista aunque más moderado: los contratos a mayo finalizaron la primera rueda de la última semana de marzo a u$s 506,8 la tonelada.

En la mejora, contribuyeron los factores climáticos y de previsiones de futura campaña que vienen impulsando los precios desde principios de año. Es decir, la caída en los stocks mundiales por una menor cosecha en América del sur, como consecuencia de la sequía que afectó a Brasil y Argentina (responsables de la mitad de la oferta global de la oleaginosa y derivados) y por una perspectiva de que los productores estadounidenses recorten en la inminente campaña 2012/13 el área destinada a la oleaginosa. En ese sentido, será clave el informe sobre previsión de siembras que dará a conocer este viernes el Departamento de Agricultura de EE.UU (Usda), sobre la base de una serie de encuestas efectuadas durante los primeros 20 días de marzo.

Según prevén desde la publicación Oil World, con sede en Hamburgo, los stocks de soja podrían caer 8,1% interanual, hasta las 242,9 millones de toneladas en la campaña 2012/13, que arrancará el 1º de octubre próximo.

En tanto, se espera que la demanda siga incrementándose, con China nuevamente como principal demandante de oleaginosa, sea en EE.UU como en América del sur, con compras estimadas en 58 millones de toneladas, 11% más que el año pasado. Por la sequía se estima que se perdió un tercio de la soja y derivados que el gigante asiático prevé importar en el actual ciclo agrícola. Esa demanda impulsa los valores en Chicago, desde donde también se busca incentivar el interés, y la ecuación económica, de los agricultores norteamericanos para que destinen más hectáreas a la soja, en detrimento del maíz.

En ese contexto, el dato que revelará el viernes el Usda –junto con los datos de stocks al 1º de marzo último– será de suma importancia para el futuro comportamiento de los precios en Chicago, donde la soja recuperó 26% de su valor desde el piso marcado el 14 de diciembre último (u$s 404 la tonelada) y donde las posiciones tomadas por inversores y fondos especulativos no paran de crecer.

Al 20 de marzo, último dato disponible, la posición neta comprada de soja en Chicago era de 200.000 contratos, lo que implica 27 millones de toneladas de la oleaginosa, cinco veces más que las que tenían a principios de año.

“A diferencia del maíz, la posición neta compradora ahora de los fondos es similar a la máxima registrada durante los últimos 365 días y que también coincidió con los máximos de contrato de fines de agosto”. comentó José Frogone, analista de la corredora de granos Cortina Beruatto.

Más allá de que pueda ocurrir alguna toma de ganancias tras las fuertes alzas, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estimó ayer en Buenos Aires que el precio mundial de los granos seguirá “muy firme” al menos hasta fines de abril.