Por tonelada disponible, las fábricas ofrecieron $ 1400 en la Bolsa de Comercio de Rosario. LA NACION.
El precio de la soja argentina disponible se mantuvo estable ayer en el mercado local, mientras que la oleaginosa de la nueva cosecha se negoció con altibajos. En la Bolsa de Chicago, y luego de alcanzar el nivel de precios más alto de los últimos seis meses, los fondos de inversión concretaron una toma de ganancias que implicó ligeras pérdidas para el valor del grano grueso, que, no obstante, se mantuvo por encima de los 500 dólares por tonelada.
Por tonelada de soja con entrega inmediata, las fábricas propusieron 1400 pesos en Timbúes, San Martín, San Lorenzo, Ricardone y en General Lagos, sin cambios. Al igual que durante la semana pasada, los tenedores de lotes importantes exigían entre 1420 y 1430 pesos por tonelada, nivel al que "no hubo negocios confirmados", según indicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
La soja nueva se negoció a 325 dólares por tonelada en San Martín y en Arroyo Seco, con una baja de un dólar. El mismo valor fue propuesto en San Lorenzo y en Timbúes, donde no implicó cambios. En Bahía Blanca la demanda pagó hasta 327 dólares por tonelada, 2 dólares más que el viernes pasado. En cambio, en Necochea la oleaginosa se cotizó a 318 dólares, con una quita de 4 dólares.
En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones mayo y julio de la soja retrocedieron US$ 2 y 1,80, mientras que sus ajustes fueron de 326,70 y de 331,20 dólares.
Las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron bajas de US$ 2,75 y de 2,66 sobre los contratos mayo y julio de la soja, cuyos ajustes resultaron de 502,11 y de 504,68 dólares por tonelada. El descenso tuvo que ver exclusivamente con la toma de ganancias de los fondos especuladores, tras las importantes ganancias de las semanas anteriores.
Sin embargo, las perdidas fueron amortiguadas por la apreciación del euro respecto del dólar, que llevó la relación entre ambas monedas de 1,3171 a 1,3241, y por el aumento del valor del petróleo, que pasó de 107,06 a 108,09 dólares por barril.
En el mercado local de maíz, los exportadores ofrecieron ayer 172 dólares por tonelada de cereal con entrega entre el 20 de junio y el 20 de julio sobre General Lagos, 3 dólares menos que el viernes pasado. En San Martín, el grano grueso se mantuvo estable, dado que los interesados pagaron 175 dólares.
El saldo fue negativo para el maíz en Bahía Blanca y en Necochea, donde los exportadores pagaron 173 y 165 dólares por tonelada, 4 y 5 dólares menos que el viernes anterior.
En el Matba, la posición abril del maíz subió US$ 0,50 y cerró con un ajuste de US$ 166 por tonelada, mientras que el contrato julio se mantuvo estable, con un valor de US$ 173,50.
Las posiciones mayo y julio del maíz en Chicago resignaron US$ 3,74 y 3,44, en tanto que sus ajustes resultaron de 261,21 y de 260,42 dólares por tonelada. La toma de ganancias de los fondos y la importante caída del valor del trigo fueron los dos factores bajistas de la jornada para el maíz.
TRIGO Y GIRASOL
Los precios del trigo argentino se mantuvieron mayormente estables en la apertura de la semana, la única baja se registró en Necochea, donde los exportadores ofrecieron 143 dólares por tonelada, 4 menos que el viernes. En el resto de las ofertas no hubo cambios, es decir: 175 dólares por tonelada de trigo con 10,5%; ph 78, y entrega en julio sobre San Martín; 170 dólares por cereal con 11% de proteína, ph 78 y descarga del 20 de junio al 20 de julio en San Martín y en Arroyo Seco, y 155 dólares por mercadería sin especificaciones de calidad para General Lagos, Timbúes y para Bahía Blanca.
En el Matba, el contrato julio del trigo perdió 2 dólares y finalizó la rueda con un ajuste de 155 dólares por tonelada.
La posición mayo del trigo en Chicago y en Kansas resignó US$ 7,26 y 5,18, en tanto que su ajuste resultó de 239,66 y de 254,05 dólares. Las pérdidas generadas por la toma de ganancias de los fondos se acentuaron ayer tras los dichos de un funcionario ruso que negó que su país vaya a imponer restricciones a las exportaciones de granos (ver aparte).
Por último, el girasol se mantuvo estable, dado que los compradores pagaron $ 1205 por tonelada en Necochea; $ 1200 en Bahía Blanca, y $ 1180 en Rosario y en General Deheza. En las ventas hechas en dólares, la demanda ofreció US$ 292 en Rosario.
En RosarioPrecios orientativos en $ del 16-3-2012ActualAnteriorTrigo DuroS/CS/CMaíz DuroS/CS/CSorgo670,00670,00MijoS/CS/CSoja1420,001427,00Girasol1260,001260,00Precios de pizarra fijados por la Cámara Arbitral de la Bolsa de Comercio de Rosario.Rofex* valores en US$ del 19-3-2012
MínimoMáximoAjusteISR Mayo323,00324,40324,00ISR Julio327,20328,30327,70ISR Mayo 2013311,00312,00311,00Soja Fábrica Abril324,00325,60324,00Soja Fábrica Mayo325,50326,00326,00Soja Fábrica Julio331,00331,00330,30Soja Fábrica Sept.335,50336,00335,50Soja Fábrica Nov.340,00340,00340,00Soja Mayo326,00327,10326,60Soja Noviembre340,00340,00340,00Soja Chicago Junio503,40506,50504,50Soja Chicago Oct.487,60487,60487,10Maíz Marzo161,00161,00161,00Opciones
Prec. / Ejerc.MáximoAjusteISR put/Mayo3021,601,60ISR put/Mayo314--ISR put/Noviembre290--ISR put/Noviembre3147,507,50ISR call/Mayo354--ISR call/Noviembre3625,005,00* Para las zonas de Rosario y Santa Fe.
ISR : Indice Soja Rosafé. IMR : Indice Maíz Rosafé.
RUSIA NO LIMITARÁ SUS EXPORTACIONES
MOSCU (Reuters).- El gobierno ruso no ve la necesidad de aplicar restricciones a las exportaciones de granos durante el presente ciclo comercial, que vio pasar a Rusia de una veda casi total a volúmenes de ventas entre los más altos de su historia, dijo ayer el primer viceprimer ministro de Rusia, Viktor Zubkov. El gobierno ya había descartado aplicar restricciones a las ventas externas al menos hasta fin de abril. "Tenemos todas las oportunidades para llevar a cabo más exportaciones de granos este año sin ninguna restricción", dijo Zubkov, que está a cargo del área de Agricultura. A principios de marzo, las exportaciones rusas de granos del ciclo 2011/2012 alcanzaban un récord de 21,5 millones de toneladas, entre las que se incluían unos 17 millones de toneladas de trigo, dijeron analistas.