22/03/2012

La soja cerró con saldo positivo

 Los precios de la soja subieron ayer en el mercado disponible local, en coincidencia con las mejoras registradas en la Bolsa de Chicago donde, tras dos ruedas con toma de ganancias por parte de los fondos de inversión especuladores, volvieron a pesar como fundamentos alcistas la sostenida demanda de China y la menor oferta sudamericana.

Por tonelada de soja con entrega inmediata, los exportadores pagaron $ 1400 en San Martín y en Arroyo Seco, $ 25 más que anteayer. Las fábricas, por su parte, ofrecieron $ 1390 en las terminales de Timbúes, San Lorenzo, General Lagos y en Junín, $ 15 por encima del valor vigente en la rueda anterior.

En su reporte diario, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) indicó que los vendedores con lotes importantes pedían $ 1420 por tonelada, sin embargo, "ese valor excedía la capacidad de pago local".

La soja de la nueva cosecha se negoció a 322 dólares por tonelada en San Martín y en Arroyo Seco, con una mejora de 2 dólares. En General Lagos, Timbúes y en San Lorenzo la oleaginosa se mantuvo estable, en 320 dólares. Tampoco hubo cambios en Bahía Blanca y en Necochea, donde los compradores propusieron 322 y 315 dólares, respectivamente.

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones mayo y julio de la soja aumentaron US$ 4,20 y 4,50, mientras que sus ajustes resultaron de 326,70 y de 331,70 dólares por tonelada.

Las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron alzas de US$ 3,67 y de 3,58 sobre los contratos mayo y julio de la soja, cuyos ajustes fueron de 497,88 y de 500,45 dólares por tonelada. Como durante buena parte de las semanas anteriores, el recinto de operaciones de la plaza estadounidense fue caja de resonancia de rumores, en particular sobre el interés de China, que estaría buscando soja estadounidense, no sólo para entrega en el corto plazo, sino para los meses coincidentes con el inicio de la cosecha 2012/2013.

Respecto del mercado de maíz argentino, los exportadores pagaron ayer 175 dólares por tonelada de cereal con entrega entre mayo y junio sobre Timbúes, 5 dólares más que el martes. La mejora fue de 3 dólares en Arroyo Seco y en San Martín, donde el grano grueso con descarga en julio se cotizó a 173 dólares por tonelada. Para el bimestre junio/julio la demanda propuso 175 dólares en San Martín, 5 dólares más que anteayer. En Necochea, en tanto, el maíz se mantuvo estable, en 165 dólares.

En el Matba, las posiciones abril y julio del maíz subieron US$ 2,20 y 2,50, mientras que sus ajustes fueron de 164,50 y de 173 dólares por tonelada.

Los contratos mayo y julio del maíz en Chicago retrocedieron ayer US$ 2,17 y 1,87, en tanto que sus ajustes resultaron de 252,74 y de 252,45 dólares. Los reportes meteorológicos que sostienen la posibilidad de buenas lluvias sobre las zonas productoras de maíz del Medio Oeste estadounidense fueron los principales responsables de la tónica bajista del cereal. Cabe recordar que la siembra de este grano grueso comienza a mediados del mes próximo.

TRIGO Y GIRASOL

Por tonelada de trigo sin especificaciones de calidad y entrega entre el 20 de junio y el 20 de julio los exportadores pagaron ayer 155 dólares en General Lagos y en Timbúes, 2 dólares más que anteayer. La misma suba se registró en Necochea, donde los interesados ofrecieron 150 dólares por cereal con descarga en julio. En Bahía Blanca, el grano fino se cotizó a 160 dólares, con una ganancia de 7 dólares. También se propusieron US$ 160 en San Martín, por mercadería para agosto, aunque en ese caso el valor no implicó cambios.

El trigo con 10,5% de proteína, ph 78 y entrega entre junio y julio se cotizó a 170 dólares por tonelada en San Martín, sin cambios. Los mismo ocurrió con el cereal con 11% de proteína.

En el Matba, el contrato julio del trigo aumentó US$ 3,10 y terminó la rueda con un ajuste de 161,50 dólares por tonelada.

Al igual que el maíz, el trigo estadounidense se negoció ayer con resultado negativo. La posición mayo en Chicago y en Kansas resignó US$ 2,30 y 2,02, en tanto que su ajuste resultó de 233,78 y de 248,02 dólares por tonelada, respectivamente.

Según los reportes climáticos, las lluvias también llegarían a las planicies estadounidenses sembradas con trigos de invierno. Por esto, los fondos ayer optaron por vender, más que por comprar contratos.

Acerca del girasol, los compradores pagaron ayer $ 1205 por tonelada en Necochea; $ 1200 en Bahía Blanca, y $ 1180 en Rosario y en General Deheza, sin cambios. En las operaciones hechas en dólares, los interesados propusieron 292 dólares en Rosario y en General Deheza, y 280 dólares en Junín. También se mantuvo estable, en 1140 dólares, el valor FOB del aceite de girasol en los puertos argentinos.



Fuente: La Nación