En una jornada en que el precio del dólar oficial cerró a $ 349,1 y hubo una caída del dólar paralelo, en el mercado de granos de Rosario el precio de la soja se ubicó en $ 185.000, las recompras podían alcanzar hasta $ 190.000.
Para el maíz, el precio alcanzó $ 93.000 pesos. Se podían trabajar negocios para entregas entre el 15/2 y el 15/2 en US$ 200. El line up de maíz cayó notablemente durante la última semana informada, pasando de 950.000 tt. a 557.000.
El trigo con entrega corta llegó a valer $ 93.000 por el lado de las recompras, con la exportación corrida de mercado en esta posición.
En el mercado internacional de Chicago, las compras de oportunidad brindaron sostén al trigo y el maíz, en tanto la soja se vio apuntalada por un aumento en la demanda interna estadounidense.
Bajo ese panorama, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en su panorama diario indicó que los futuros de soja anotaron ganancias en todos sus contratos. Adicionalmente, el USDA informó que los exportadores estadounidenses vendieron 132.000 toneladas de soja a China para la campaña 2023-2024, lo que añadió sostén a los precios.
Para el trigo, remarcó que los futuros de trigo anotaron ganancias debido a compras de oportunidad. Sin embargo, los grandes volúmenes de exportaciones competitivas de Rusia y que los futuros de maíz cotizaron al alza, mientras el mercado se recuperó luego de tres días consecutivos de pérdidas.