04/04/2012

La soja aumentó un 1,9%. El resto de los granos se mantuvo estable

Mercado de granos. AMBITO FINANCIERO

TRIGO: al cierre de este informe, la demanda molinera no evidenció mayor interés en ingresar a la operatoria del disponible de la Bolsa de Cereales, por lo que no se conocieron valores en forma abierta sobre los habituales destinos, tanto por trigos art. 12 como por calidades superiores. Por su parte, la exportación dio a conocer por mercadería condición Cámara u$s 150 en San Martín, con entrega y pago entre abril y mayo, y sobre el puerto de Necochea, para mayo; para Bahía Blanca se indicaron factibles los 165 dólares entrega y pago junio; en Punta Alvear se pagaban u$s 162 para julio, y u$s 165 para el mes de agosto, mientras que sobre Arroyo Seco, por cereal mínimo el 11% de contenido proteico y ph 78, se estimaron los 180 dólares para julio. Las cotizaciones del cereal en las plazas referenciales clausuraron la jornada con tendencia descendente; por su parte, en nuestro medio las posiciones disponible e inmediata en pesos se mantuvieron sin cambios a 610 la tonelada; en dólares junto al mes de abril ganaron el 1,03% a u$s 146,5 por tonelada; mayo retrocedió un 1,27% al clausurar la jornada a 155 dólares; julio mostró interesados en operar entre un máximo de 160 dólares y un mínimo de 159 la tonelada, su ajuste de u$s 160 se mantuvo sin variantes respecto a la clausura del pasado viernes; el cierre del mes de septiembre se ubicó el 0,61% por encima del último valor conocido, quedando a 166 la tonelada; los meses de enero y marzo/13 no mostraron cambios en sus ajustes de 168 y 176,5 dólares la tonelada (enero se 

MAÍZ: a lo largo de la jornada de ayer, los representantes de la demanda dieron a conocer en forma abierta por mercadería con entrega y pago en el mes de julio los 175 dólares por tonelada sobre los puertos de San Martín y Punta Alvear, y en Gral. Lagos se estimaron factibles de pagarse los 165 dólares, para el mes de agosto. Por el lado de los consumos de Buenos Aires, en la fecha no mostraron mayor interés en ingresar a la operatoria del disponible, por lo que no se dieron a conocer en forma abierta valores sobre los habituales destinos de entrega. Con predominio del signo negativo quedaron los valores en el Mercado de Chicago, dirección que no se correspondió con el cierre de nuestro Mercado a Término de Bs.As., donde mientras disponible e inmediata en pesos se mantuvieron sin cambios a 730 por tonelada, en el mercado en dólares junto al mes de abril aumentaron un 0,75% a u$s 161,2 la tonelada (abril se operó entre un máximo de 161,5 dólares y un mínimo de 159,5 por tonelada); julio registró negocios entre los 171 y 169,5 dólares, suba del 0,53% en su ajuste de u$s 171; septiembre quedó un 0,58% positivo a 173 por tonelada; diciembre ascendió el 0,86% al operarse a 176 la tonelada, y abril/13 hizo lo propio el 0,60% a u$s 168 la tonelada.

SOJA: las bajas provenientes desde los mercados referenciales no hicieron sentir su influencia sobre la comercialización de la soja en el disponible de la Bolsa de Cereales, donde los valores ofrecidos resultaban en líneas generales superiores a los conocidos el viernes; en este contexto, se vio a la demanda exportadora ofreciendo con descarga inmediata sobre San Martín $ 1.500 por tonelada; un importe similar pero con descarga a partir del 09/04 se llegó a ofrecer sobre Timbúes, Gral. Lagos, Bahía Blanca y Arroyo Seco, mientras que en Punta Alvear y San Lorenzo también se pagaban 1.500 pesos, pero en este caso con entrega y pago mayo; con cupo en Necochea se conocieron los $ 1.450, y 1.475 por tonelada sobre Terminal Las Palmas. A su vez, con entrega y pago mayo se pagaron u$s 345 en Bahía Blanca, y 335 dólares en Necochea. Cierre con mayoría de bajas para la cotización de la soja en Chicago; en nuestro medio, en cambio, predominó el signo positivo, ya que disponible e inmediata en el mercado en pesos aumentaron el 1,99% al quedar a 1.488 por tonelada; en dólares el alza fue del 0,59% a 341 la tonelada; idéntico porcentaje de suba mostró el mes de abril, que clausuró la jornada a u$s 342; mayo se trabajó entre los 346 y 344,2 dólares, su ajuste de u$s 344,7 se ubicó 0.88% por sobre el registro anterior; julio, operado entre un techo de 352,5 por tonelada y un piso de 350,5 dólares, ganó el 1,15% al quedar a u$s 351; septiembre aumentó un 0,43% al ajustar en los 355 por tonelada, luego de operarse a u$s 356; noviembre ascendió un 1,27% a 359,5 dólares; mayo/13, luego de negociarse entre los 318 y 315 dólares, se ubicó finalmente el 0,79% por sobre el valor anterior al quedar en los 317 por tonelada, mientras que julio/13 hizo lo propio el 0,94% a u$s 321 la tonelada.

GIRASOL: en el disponible de la Bolsa de Cereales, la demanda se mostró poco proclive a ingresar en la operatoria, por lo que al cierre de este informe solo se conocieron en forma abierta $ 1.260 por tonelada con cupo en el puerto de Rosario. Las fábricas de Buenos Aires tampoco ofrecieron valores en forma abierta. La jornada de ayer mostró un cierre sin variantes respecto de los valores alcanzados en la última sesión de negocios para las posiciones disponible e inmediata, que se mantuvieron a u$s 320 por tonelada.