04/04/2012

La soja apunta el cielo. Pero...¿hasta cuándo?

 Se había pensado que demanda global quedaría debilitada por la contracción mundial. por Manuel Alvarado Ledesma - AGROSITIO

A contrapelo de lo que enseña la experiencia, respecto a la estacionalidad, las subas siguen su derrotero.

Es cierto que hay jornadas negativas. Porque todos los no so positivos ya que el mercado tiene vaivenes por tomas de ganancias que de tanto en tanto se registran.

Sea lo que fuere, la cuestión es que la tendencia a la suba sigue vigente. La razón no se encuentra únicamente en la reducción de la oferta, básicamente, por la sequía de América del Sur.

También se halla en la demanda.

Se había pensado que ella podría quedaría debilitada por la contracción mundial y por el golpe que, en consecuencia, recibirían grandes mercados como China.

De hecho, ahora, se proyecta un incremento en el consumo mundial. Se habla de un aumento de 3,5 millones de toneladas. De esta forma, el consumo llegaría, este año, al récord de 255 millones de toneladas. Con crisis mundial incluida y “Europaro” en el medio.

En el caso concreto de China, se sabe –según fuentes chinas más o menos autorizadas- que las importaciones podrían aumentar a 58 millones de toneladas en vez de los 55 estimados por el USDA, en su informe anterior.

A ello debe agregarse la situación de siembra en EE.UU.

El USDA, hace pocos días, publicó sus primeras estimaciones sobre el área de siembra en EE.UU. El organismo aguarda una superficie menor a 30 millones de hectáreas, algo que cayó como balde de agua pues se esperaba una extensión mayor.

Esta baja se daría por mayor superficie de siembra de maíz. La guerra entre la soja y el maíz en América del Norte parece que tendrá como ganador a este cereal.

De esta forma, aún cuando se experimenten bajas por realización de ganancias, el piso del valor de la soja ya merodea, en el mercado local, el valor de $1.500.-

Algo similar sucede en el mercado internacional. Vamos a los hechos: si consideramos el cociente entre el contrato noviembre de soja y el contrato diciembre de maíz, la relación de precios futuros de soja nueva y de maíz nuevo, ha pasado a ser de 2,1 en febrero (promedio) a 2,6 en la actualidad.

La mejora no viene con un certificado de que ha llegado para instalarse definitivamente. Por lo tanto habrá que tomar los mayores recaudos.