El mercado de soja inició la semana con una marcada tendencia a la baja en las ofertas de compra. En el segmento de mercadería disponible, el precio de la tonelada en Rosario cayó $5000, se situó en $305.000.
En el mercado a término de Rosario, también se registraron bajas en las posiciones de futuro.
“La semana comenzó con retrocesos en las ofertas de compra de soja. En el mercado a término, las caídas oscilaron entre 0,90 y 1,70 US$/tn, con las posiciones a cosecha (mayo 2025) ajustando en 285,10 US$/tn”, explicó Eugenio Irazuegui, responsable de Research de la corredora Zeni, en diálogo con TN.
Esta tendencia responde a una combinación de factores internos y externos que vienen impactando la demanda del grano argentino.
En el mercado a término (Matba-Rofex), el trigo también registró una caída importante, con un ajuste de hasta 3,5 U$S/tn en los contratos de noviembre de 2024, mientras que el maíz retrocedió entre 0,7 y 0,9 U$S/tn según la posición.
En paralelo, el dólar Contado con Liquidación (CCL) cerró en valores de $1.017,00.
La jornada en el mercado de Chicago finalizó con ajustes negativos para la soja, el maíz y el trigo, luego de una sesión marcada por la presión de la siembra en Brasil y condiciones climáticas favorables en Estados Unidos.
La soja, que había arrancado con intenciones de extender las ganancias obtenidas tras el recorte de la cosecha estadounidense reportado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), fue perdiendo impulso a medida que avanzaba la jornada, retrocediendo más de US$3 por tonelada en la mayoría de sus posiciones.
Solo los contratos más cercanos, como los de noviembre, lograron mantenerse en terreno positivo debido a su próxima expiración.
En Brasil, los agricultores continúan avanzando rápidamente con la siembra de soja, alcanzó el 67% de la superficie planificada, lo que equivale a 31,3 millones de hectáreas sembradas.
Este progreso marca un adelanto de 13 puntos en comparación con la semana anterior y refuerza el ritmo acelerado de las labores agrícolas en estados clave como Mato Grosso, Paraná, Goiás y Mato Grosso do Sul.
Según la consultora AgRural, este ritmo está por encima del promedio histórico, impulsado por condiciones climáticas favorables, lo cual sumó presión bajista sobre las cotizaciones de la soja en Chicago.
El maíz también mostró una jornada a la baja, aunque con movimientos menos bruscos en comparación con la soja.
Las posiciones más cercanas perdieron alrededor de US$0,59 centavos, mientras que los contratos más lejanos experimentaron caídas de poco más de US$1 por tonelada.
En Brasil, la siembra de maíz de primera ocupación avanza en línea con las expectativas, alcanzando el 72% del área prevista.
Pese al progreso, el ritmo actual se mantiene levemente por debajo del año anterior, cuando ya se había cubierto el 76% de la superficie proyectada.
El trigo, por su parte, culminó la sesión con bajas de entre US$2,50 y US$3,10 dólares por tonelada.
Las recientes lluvias en las principales zonas productoras de trigo de invierno en Estados Unidos, que incluyen a Kansas, Oklahoma, Nebraska y el norte de Texas, proporcionaron un alivio hídrico crucial para el desarrollo del cultivo.
Asimismo, los niveles de exportación en la región del Mar Negro siguen en aumento, con Rusia proyectando un volumen de exportación de 3,9 millones de toneladas para noviembre, lo cual representa un incremento del 14,7% interanual, de acuerdo con datos de la consultora Sovecon.
En general, la sesión en Chicago estuvo influida por el feriado en Estados Unidos con motivo del Día de los Veteranos, lo que redujo el volumen de operaciones.