Firmes precios internacionales impulsaron al cultivo, beneficiado en el país porque escapa a los controles que pesan sobre las exportaciones de trigo y de maíz. EL CRONISTA
La producción de cebada cervecera marcó un nuevo récord histórico, al cosecharse 4,08 millones de toneladas sobre una superficie implantada de 1,16 millones de hectáreas, según informó el Ministerio de Agricultura que comanda Norberto Yauhar.
Con esta producción, la cebada alcanza su mayor volumen en los últimos 89 años.
Este cereal, cuyas exportaciones tributan retenciones del 20%, creció en la Argentina de la mano de un mercado no regulado, como los de trigo y maíz, y a precios internacionales que se dispararon por la demanda. De hecho, luego de una fuerte suba, los valores se mantienen, pese al impacto de la crisis internacional sobre el mercado de commodities agrícolas.
El volumen recolectado es 38% mayor al de la campaña 2010/11, cuando se cosecharon 2,96 millones de toneladas, indicó Agricultura, gracias a un rendimiento promedio de 35,4 quintales por hectárea, o lo que es lo mismo, de 3,54 toneladas por hectárea.
Durante las últimas tres campañas, la cebada ingresó en un espiral ascendente que llevó a la muy buena performance de este ciclo, indicaron desde Agricultura.
El principal salto de dio entre la campaña 2009/10 y la siguiente, cuando la producción pasó de 1,36 millones de toneladas, a 2,96 millones de toneladas y los precios saltaron de u$s 175 por tonelada FOB (puesta en el puerto, previo a la quita por retenciones) a u$s 270 por tonelada FOB.
Además, el incremento del volumen trillado se refleja en una mayor participación del cereal en el mercado interno y externo, indicaron desde la cartera agrícola.
Según el Ministerio, la industrialización creció de 940.000 toneladas en 2009/10, a 990.000 toneladas en 2010/11; mientras que la exportación en ese período registró un incremento de 480.000 toneladas a 1,61 millones de toneladas.
Para este año, Agricultura calcula que se destinarán 1,15 millones de toneladas al mercado interno y 3,30 millones de toneladas a la exportación.
La cebada podría ser una buena opción de siembra para la campaña 2012/13 según anticipó la Bolsa de Comercio de Rosario. En su Guía Estratégica para el Agro, la entidad analiza que los perfiles totalmente cargados luego de importantísimas lluvias de los últimos meses prometen una importante campaña de cultivos de invierno.
La entidad agrega que por las necesidades financieras que deja la sequía pasada habrá necesidad de intensificar la apuesta por los cultivos de invierno.
Las primeras manifestaciones de intención de siembra buscan reemplazar la tradicional opción de trigo por otras alternativas, como la cebada, indicó la entidad.