30/06/2023

La oferta mundial de trigo y las condiciones climáticas inciden en el precio: cuánto se pagó en Rosario

Para la soja el disponible operó en los $95.000 pesos y el disponible de maíz en los $48.500 pesos. AGROFY NEWS
 

En el mercado local, el precio de la soja operó en los 95.000 pesos por tonelada, mientras que las fijaciones se negociaron en 93.000 pesos por tonelada. Esto se debe a que el rendimiento nacional medio de la soja alcanzó su nivel más bajo en los últimos 10 años, registrando un promedio de 15,4 quintales por hectárea. Esta cifra representa una disminución del 45% en comparación con el rendimiento medio de la campaña 2021/22 y el promedio de los últimos cinco años.

El precio del maíz en el mercado local se situó en 48.500 pesos por tonelada para la opción disponible, mientras que la posición del tardío cotizó a 185 dólares por tonelada.

En cuanto al trigo, se informó un nuevo recorte en el área de siembra para la actual campaña, alcanzando una reducción de 100.000 hectáreas. Desde el inicio de la campaña, se han perdido aproximadamente 300.000 hectáreas, y se estima que la superficie total de siembra se ubicará en 6 millones de hectáreas.

A nivel internacional, los contratos de trigo y maíz en el mercado de Chicago cerraron nuevamente con pérdidas, mientras que los contratos de soja mostraron resultados mixtos. La mayor oferta de trigo a nivel mundial y las previsiones de lluvias en el Medio Oeste continúan ejerciendo presión sobre los precios.

En cuanto a los futuros de la soja, su cierre fue dispar, con los contratos más cercanos registrando aumentos y los contratos más lejanos experimentando caídas. Las ganancias observadas en los contratos más cercanos se deben principalmente a compras técnicas y oportunidades de inversión, mientras que los contratos más lejanos continúan siendo afectados por los pronósticos de lluvias en el Medio Oeste.