28/03/2012

La cosecha será de 95 M de toneladas

La producción de granos para la campaña agrícola 2011-2012 fue estimada en 95,2 millones de toneladas, inferior al récord del ciclo anterior de 102,8 millones de toneladas y superior a los 61,4 millones que dejó la sequía en 2008-2009, según un informe de la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES). AMBITO FINANCIERO

De acuerdo con estos datos, las exportaciones agrícolas en 2011 llegaron a u$s 31.197 millones con un alza del 30,5% y las cantidades con un leve incremento del 2,6%, en 73,6 millones de toneladas.

Se trata de las exportaciones totales del sector agrícola granos, aceites, subproductos y cultivos industriales.

El análisis indica que las pérdidas por la sequía que afectó la campaña «terminarán siendo menores que las esperadas», lo que ayudará a obtener una cosecha final que, si bien será menor que la del récord del ciclo 2010/2011 (102,8 millones), será aceptable, ya que se ubicará en el mismo nivel que la de 2009/2010 (94,3 millones).

Desglosando las ventas externas en volúmenes en 2011, se destaca el importante incremento de los envíos de trigo, sorgo y girasol, debido a las buenas cosechas de estos granos, mientras que se observan disminuciones en las exportaciones de maíz y soja.

Las menores exportaciones de estos granos en cantidades se explican por la menor cosecha con respecto al ciclo anterior y, en el caso del maíz, a la intervención del Gobierno mediante el cierre de las exportaciones.

Descenso

Con respecto a las oleaginosas, en 2011 se exportaron 10,7 millones de toneladas de granos oleaginosos por u$s 5.694,5 millones, lo que representa un descenso del 22,8% en cantidades y un incremento del 7,8% en valores con respecto a 2010.

Del valor total, 5.256,3 millones corresponden a las exportaciones de soja, que registraron una suba del 5,4% en valores y un retroceso del 23,5% en cantidades, explicado por un alza del 37,8% en los precios de exportación en el último año.

China desplazó a Brasil como el principal comprador del país en valores y cantidades, con una demanda de u$s 4.950,9 millones y 9,07 millones de toneladas (un 15,9% y un 12,3% del total, respectivamente).

El segundo país en importancia fue Brasil, con una participación del 6% del valor de los negocios y un 7,7% de las toneladas exportadas, seguido en valores por Egipto (5,2%), los Países Bajos (4,8%) y Colombia (4,2%).

La participación de las exportaciones del sector agrícola en el total de las ventas externas de la Argentina llegó al 38% en 2011, por encima del 35,1% del año 2010.

Por su parte, su participación en las materias primas y las MOA (manufacturas de origen agropecuario) alcanzó al 66%, superior al 63,2% de enero a diciembre de 2010, «por lo cual el sector agroindustrial es el más importante en el comercio exterior argentino», se dijo.