Rusia destruyó almacenes de granos ucranianos en el río Danubio e hirió a seis personas en un ataque con aviones no tripulados el lunes, ampliando el área objetivo de una campaña aérea que lanzó la semana pasada después de retirarse del acuerdo de granos del Mar Negro.
Reuters repasa que Rusia ha golpeado las instalaciones de exportación de alimentos en la región ucraniana de Odesa en ataques casi nocturnos desde que se retiró de un acuerdo de guerra negociado por la ONU que permitía a Ucrania, productor mundial de granos, exportar alimentos a través del Mar Negro.
Los ataques se han dirigido principalmente a instalaciones en los principales puertos marítimos de Odesa, pero los ataques antes del amanecer del lunes afectaron la infraestructura a lo largo del río Danubio, una ruta de exportación más pequeña que algunas empresas de granos ucranianas han construido como alternativa.
Frente a esto, el precio de los granos en Chicago responde con subas. El maíz avanza hasta US$ 10 y el trigo US$ 14. También acompaña el precio de la soja.
"Los almacenes donde se almacenaban los cultivos de granos fueron destruidos, los tanques para almacenar otro tipo de carga resultaron dañados. Hubo un incendio en una de las instalaciones de producción, que fue extinguido rápidamente", dijo la policía en un comunicado.
El sitio web de noticias Reni-Odesa dijo que la infraestructura dañada estaba ubicada en el puerto del río Reni en el Danubio y que alrededor de 15 drones participaron en el ataque, citando a un funcionario local.
El gobernador regional de Odesa, Oleh Kiper, dijo que Rusia había atacado con drones Shahed-136 de fabricación iraní durante cuatro horas y que las defensas aéreas ucranianas habían derribado tres drones que se acercaban.
“Rusia golpeó otro almacenamiento de granos ucraniano durante la noche”, escribió el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, en Twitter, sin identificar la ubicación del objetivo.
"(Rusia) trata de obtener concesiones tomando como rehenes a 400 millones de personas. Insto a todas las naciones, en particular a las de África y Asia, que son las más afectadas por el aumento de los precios de los alimentos, a montar una respuesta global unida al terrorismo alimentario", agregó.
Rusia se retiró del acuerdo de granos del Mar Negro que garantizaba la exportación segura de granos ucranianos porque el acuerdo perdió su significado, escribió el presidente Vladimir Putin en un artículo publicado el lunes temprano.
"La continuación del 'acuerdo de granos', que no justificaba su propósito humanitario, ha perdido su significado", dijo Putin, según el artículo en el sitio web del Kremlin que reproduce Reuters.
Al decir que las condiciones de Rusia para la extensión habían sido ignoradas, Moscú renunció la semana pasada al acuerdo que había permitido a Ucrania hace un año exportar granos desde sus puertos del Mar Negro, a pesar de la guerra, para aliviar una crisis alimentaria mundial.
Sin embargo, las demandas clave que Putin presentó la semana pasada para que Moscú volviera al acuerdo no se referían directamente a propósitos humanitarios.
Después de abandonar el acuerdo, Rusia ha estado golpeando los puertos de exportación de alimentos de Ucrania casi a diario. Un ataque el domingo en el puerto sureño de Odesa mató a una persona e hirió a decenas más.
En un escrito previo a la segunda cumbre Rusia-África que tendrá lugar en San Petersburgo el jueves y viernes, Putin dijo que Rusia espera una cosecha récord este año.
"Quiero asegurar que nuestro país pueda reemplazar el grano ucraniano tanto comercialmente como de forma gratuita, especialmente porque nuevamente esperamos una cosecha récord este año", dijo Putin.
Rusia y Occidente han estado compitiendo cada vez más por la influencia en África. Aunque hasta ahora Moscú ha invertido muy poco allí, según datos de Naciones Unidas, Rusia ha estado en una campaña diplomática para ganarse el apoyo del continente.
Durante una votación de la ONU en marzo de 2022 para condenar la invasión rusa de Ucrania, 28 naciones africanas votaron a favor de la resolución, pero 25 votaron abstenerse o no votaron en absoluto.
"Rusia continuará trabajando enérgicamente para organizar el suministro de cereales, alimentos, fertilizantes y más a África: valoramos mucho y continuamos desarrollando dinámicamente toda la gama de vínculos económicos con África", escribió Putin.