El lunes trajo noticias bajistas para el precio de la soja. Desde fyo repasan que el USDA publicó en su informe de WASDE (oferta y demanda mundial) una mayor estimación de producción para la soja de Estados Unidos que, frente a no modificaciones desde el lado de la demanda, llevan a mayores stocks finales.
Para el maíz norteamericano, también estimó una mayor producción, pero recortando stocks finales dado el aumento de los datos de exportación.
En tanto, el trigo cae ligeramente el stock final mundial, ubicándose en el nivel más bajo desde la campaña 2015/16.
Para el presente informe WASDE, el mercado de soja monitorea la evolución del cultivo en los Estados Unidos. Los analistas estimaban que el USDA añada casi un millón de toneladas de producción para la campaña 2024/25, finalmente el USDA sorprendió al sumar 4,2 Mt, totalizando en 124,9 Mt la producción estimada a día de hoy. "Este incremento productivo se explica tanto por mayor área (+400.000 ha) como por mayores rendimientos (+80 kg/ha)", explican desde fyo.
Esta mayor producción en EE.UU. afecta en gran medida a los stocks finales, creciendo la relación stock/consumo 2,8 puntos porcentuales en relación al anterior informe, ubicándose en 12,8%. Este valor es el más alto desde la campaña 2018/19.
Otros factores que destacan para mencionar:
Maíz
Los analistas esperaban que el informe traiga una reducción de área de unas 200.000 hectáreas, que no se plasmaría en la producción a raíz de mayores rendimientos. Finalmente, los datos presentados por el USDA convalidaron un ajuste aún mayor en el área, de unas 280.000 has. De todas formas, con una suba en los rindes, la producción de maíz norteamericana mostró un leve aumento.
Desde fyo destacan que los rendimientos proyectados por el USDA también fueron mayor a lo previsto, e incluso sería record, esperándose 114,9 qq/ha.
A pesar de la suba en la producción, los stocks finales de los Estados Unidos para la campaña 2024/25 muestran una caída, explicado por mayores exportaciones. La relación stock/consumo cae así de 14,1% a 13,9%. En cuanto a los precios esperados para el Farmer norteamericano, se espera, al igual que en soja, una caída. En este caso, con una baja de 10 centavos por bushel, se esperan 4,20 USD por bushel.
En cuanto a los stocks finales mundiales mostraron un aumento de unas 2 Mt respecto del dato anterior, aunque se encontraron levemente por debajo de lo que esperaban previamente los analistas.
Las perspectivas mundiales para 2024/25 apuntan a mayores suministros (+3,5 Mt), mayor consumo (+ 4,1 Mt) y comercio (+ 2Mt), con existencias finales ligeramente más bajas.
El USDA informó mayores producciones en Ucrania(+ 2Mt) y Australia (+1 Mt), que compensan la menor producción de UE (-0,2 Mt) y Estados Unidos, sin realizar modificaciones para Rusia.
De esta forma, la producción para UE se reduce a 128 Mt, siendo el nivel más bajo desde 2020/21, como consecuencia principalmente de meses de fuertes lluvias en Francia.
En materia de comercio exterior, aumenta a 214,9 Mt (+ 2Mt) por aumentos en las exportaciones de Australia y Ucrania.
Para EE.UU. se esperan, menor producción ya que la menor área cosechada se compensó parcialmente con el mayor rinde, lo que terminó deviniendo en menores existencias finales.
Las existencias finales mundiales proyectadas para 2024/25 caen a 256,6 Mt (- 0,6 Mt), el nivel más bajo desde 2015/16.
El precio agrícola promedio de la temporada se mantiene sin cambios en $5.70 por bushel, muy por encima de los precios del mercado.