En las últimas semanas se evidenciaron repuntes en los precios de los principales commodities negociados en el mercado de Chicago.
Puntualmente, en el caso de la soja y el maíz, los incrementos estuvieron apuntalados por la sequía que afecta a una gran parte del Midwest norteamericano. Mientras que el mercado del trigo se viene moviendo al ritmo de los acontecimientos en el Mar Negro.
De esta manera, los factores y fundamentos que están influyendo en los precios de los granos fueron abordados en un reciente Informe de Mercados Agrícolas publicado por la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA).
Soja y maíz: clima
Entre los principales factores que están influyendo actualmente en los precios de la soja y el maíz, los técnicos de la entidad cordobesa señalaron, por un lado, la producción récord de granos gruesos que alcanzaría Brasil, y por otro lado, el clima seco que está afectando a Estados Unidos.
En este contexto, “la siembra de Estados Unidos de ambos cultivos, si bien avanzó de forma muy rápida, ahora enfrentan condiciones de sequía en más de la mitad del área, lo cual podría condicionar los rendimientos potenciales”, algo que no se encuentra reflejado en el último reporte del USDA, advirtieron los analistas del Departamento de Información Agronómica de la BCCBA.
Específicamente, a la fecha, el 51% del área de soja y el 57% de la superficie sembrada de maíz se encuentran bajo condiciones de sequía. “Se observa que, de acuerdo con el monitor de sequía de Estados Unidos, las condiciones son menos favorables que a igual fecha del año pasado, y se ha evidenciado un deterioro en las últimas semanas como consecuencia de faltante de lluvias en las principales zonas productoras”.
No obstante, según el Centro de Predicción Climático de Estados Unidos, el escenario de sequía podría mejorar ya que “los pronósticos indican precipitaciones por encima de lo normal en las próximas semanas, lo cual podría revertir esta situación y volver a generar calma en el mercado. De lo contrario, los valores pueden seguir subiendo”.
“Sin embargo, el momento en el cual ocurran esas precipitaciones será determinante para evaluar el efecto sobre los cultivos”, advirtieron los técnicos cordobeses.
Soja y maíz: precios
Como consecuencia de la sequía que afecta a la soja y al maíz, los precios en Chicago registraron incrementos importantes en los últimos días, acompañados por las posiciones de los fondos especulativos, sintetizaron los técnicos de la BCCBA.
De esta manera, “el precio de la soja en Chicago ha subido más de US$ 50 por toneladas desde finales de mayo, posicionándose en torno a los US$ 530. Si bien, marca una recuperación importante, son valores por debajo de los registrados en el mismo período del año previo, cuando superaron los US$ 620 por tonelada”, apuntaron.
“En contraposición con el mercado norteamericano, los precios promedio en el mercado de Rosario han caído, principalmente por un menor volumen de negocios y la finalización del Programa de Incremento de Exportador III”, agregaron.
En el caso del maíz, el valor promedio subió casi US$ 23 por tonelada respecto al mes previo. De todos modos, los precios del cereal en Chicago se ubican casi US$ 75 por debajo de igual fecha del año previo. En el mercado local, la cotización llega al mínimo desde noviembre de 2021, principalmente por las perspectivas de cosecha brasilera que condicionan los precios.
“Es de esperar que los precios se mantengan en niveles bajos comparados con el año previo producto de esta situación, ya que el maíz safrinha tiene como principal destino la exportación lo cual deprime los valores ante una oferta récord”, explicaron.
Por lo que, con este panorama dominado principalmente por el mercado climático, la conclusión de los técnicos de la Bolsa cordobesa, tras analizar los diversos factores que influyen en los granos gruesos, es que las perspectivas de precios en el mercado de Chicago serían entre “estables, con posibilidades alcistas”.
Trigo
En el caso del cereal, según los técnicos de la BCCBA, los principales incrementos en la oferta provienen de Rusia, la Unión Europea y Ucrania.
En lo que respecta a las condiciones del cultivo a nivel global, son en general favorables, con excelentes perspectivas en la Unión Europea. En Canadá, y algunas zonas de Estados Unidos y Australia, afectadas por condiciones más secas de lo normal.
Y en materia de precios, el cereal en Chicago ha registrado algunas subas copiando al mercado de soja y maíz, principalmente por las condiciones desfavorables que enfrenta el cultivo de invierno.
Sin embargo, “la continuidad del corredor de granos entre Rusia y Ucrania y las buenas perspectivas a nivel global en cuanto a la oferta, generan calma en el mercado, tal como se observa en el mercado local, donde los valores han registrado bajas en la última semana”.
Con este panorama, las perspectivas de precios para el cereal en el mercado norteamericano serían más bien estables, concluyeron los analistas del DIA-BCCBA en el informe que se puede repasar completo a continuación.