30/01/2012

Es grave la sequía en México

 Internacional. LA NACION

MEXICO (AFP).- El presidente mexicano Felipe Calderón anunció el lunes pasado un plan para reforzar la atención del gobierno a los afectados por la sequía que aqueja al país, considerada por el mandatario como la peor desde 1941. "México es uno de los países que está siendo afectado excepcionalmente por este clima adverso. El año pasado se presentó e inició lo que se considera la peor sequía para algunos estados del norte y del centro", dijo el mandatario, que se encuentra de gira por el estado de Zacatecas, uno de los más golpeados por la falta de agua.

El gobernante además mencionó los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango, San Luis Potosí y advirtió que la sequía no ha pasado sino que "persiste en enero y probablemente se prolongue en los próximos meses". Entre las acciones inmediatas, Calderón recordó que se entregaron ayudas por unos 376,5 millones de dólares, pero enfatizó en las medidas urgentes, como la entrega de agua con cisternas a poblados que lo requieran. Lo segundo será mejorar el manejo de cuencas y acuíferos para garantizar una mayor cantidad de agua para las personas, junto a un programa de rehabilitación y construcción de pozos para uso doméstico.

El tercer y el cuarto punto refieren a reformas a normas vigentes para agilizar algunos trámites administrativos, en tanto el quinto dispone un reforzamiento de las medidas de prevención de riesgos y de enfermedades asociadas a la sequía por parte de la Secretaría de Salud. Asimismo, se prevé la agilización de la entrega de fondos para que las obras de captación de agua estén listas para la época de lluvias, con lo que se busca garantizar el abasto de alimentos con apoyos a los molineros de masa y ampliando cupos para importar porotos, en tanto que el Gobierno seguirá promoviendo, según el octavo punto, las coberturas de seguros contra catástrofes.