En el mercado de granos de Rosario, el precio de la soja para fijaciones se ubicó en $290.000 por tonelada, lo que representa una caída de $3.000 en comparación con el precio abierto del día anterior.
En cuanto al trigo, Fyo informó que en Rosario el precio del disponible se pagó a $230.000 por tonelada, mientras que en Bahía Blanca se estableció en $210.000, con un ph mínimo de $210.000. En Quequén, el valor fue de $178.000 por tonelada.
Respecto al maíz, con descarga inmediata se pagó $163.000 por tonelada, mientras que la entrega contractual se ubicó en $165.000. Para entregas en octubre, el precio fue de USD 176 por tonelada, y para noviembre, USD 177.
En el ámbito internacional, el trigo cerró la jornada con pérdidas, afectado por la presión de los bajos precios de los suministros provenientes de la región del Mar Negro. Además, un dólar más fuerte redujo la competitividad de los cereales estadounidenses en el mercado global, intensificando la caída en las cotizaciones del trigo.
Los contratos de maíz también experimentaron un descenso, impulsado por los resultados favorables de la gira de cultivos en el Medio Oeste de Estados Unidos. Estos buenos resultados reforzaron las expectativas de una cosecha récord en el país, lo que llevó a una baja en los precios del cereal.
Por su parte, la soja sufrió una fuerte caída, influenciada por los informes positivos de la gira Pro Farmer. Los datos proporcionados por los exploradores revelaron que el recuento de vainas de soja en el estado de Illinois es el más alto registrado en la gira desde el año 2000, lo que aumentó las expectativas de una abundante cosecha y presionó a la baja los precios del grano