13/09/2023

El precio de la soja se mantuvo en los $160.000: en pesos, a cuánto cotizaba un año atrás

Hubo importantes bajas en Chicago, pero la soja se mantuvo casi sin cambios en el mercado local, gracias al dólar soja. AGROFY NEWS - 13/09/2023
 

En el mercado de Chicago, el maíz cerró ayer con una baja del 1,8% en US$ 182,2, mientras que la soja ajustó en US$ 493,7 luego de registrar una baja del 0,67%.

"El informe de oferta y demanda mundial del USDA de estimó una caída en la producción estadounidense debido a una caída en los rindes. Sin embargo, los stocks estadounidenses para la campaña 2023/24 no alcanzaron la reducción esperada, debido a un recorte en la demanda, lo que presionó los precios", indicó fyo.

En cuanto al maíz, el USDA estima un aumento en la producción de los Estados Unidos ya que, si bien recortaron rindes, aumentaron el área. A su vez, los stocks estadounidenses para la campaña 2023/24 se incrementaron respecto del mes anterior, mientras que el mercado también esperaba una caída.

Mercado de granos local: qué pasó con la soja y el maíz

Bajo este marco, según el relevamiento de fyo, el disponible de soja ayer en Rosario cotizó en los $160.000 pesos, mientras que el disponible de maíz en la rueda de hoy cotizó en los $68.000 pesos. La posición abril de la nueva campaña de maíz operó en los 175 dólares.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) resaltó que la soja vio caer su dinamismo respecto del lunes de la mano de una menor presencia de participantes y presentó cotizaciones estables. En este sentido, el precio generalizado propuesto entre las industrias locales por la oleaginosa disponible y para las fijaciones nuevamente se encontró en $ 150.000/t.

No obstante, en el registro oficial SIO-Granos se observaron negocios concertados en valores de $ 160.000/t.

La BCR agregó que, por el lado del maíz, la jornada de hoy contó con un incremento marginal en la cantidad de participantes que pujaron por hacerse de mercadería.

El mejor precio propuesto por parte de la demanda por la mercadería disponible se situó en $ 64.000/t, lo que resultó en una suba de $ 1.000/t entre jornadas, al tiempo que la oferta en moneda extranjera para dicha posición fue de US$ 180/t. Luego, la oferta para las fijaciones de mercadería se sostuvo en $ 65.000/t. Por su parte, el segmento octubre-noviembre se ubicó en US$ 180/t, resultando en una caída de US$ 5/t para la última de dichas posiciones.

Respecto al cereal de la cosecha 2023/24, el segmento febrero-marzo de 2024 volvió a encontrarse en US$ 180/t, con la posición abril cediendo US$ 5/t para arribar a los US$ 175/t en le sesión de esta tarde. Por su parte, mayo se sostuvo en valores de US$ 175/t. Finalmente, la entrega entre junio y julio arribó a los US$ 170/t y US$ 165/t respectivamente, implicando una merma de US$ 5/t para ambas posiciones.

Precios del trigo en el mercado de granos

Por otro lado, el trigo cerró la jornada de ayer con ganancias en Chicago: "El mercado se hace eco de la reducción de producción anunciada por USDA en su informe mensual de oferte y demanda mundial", comentó fyo.

En cuanto al trigo, el disponible cotizó en los $86.000 pesos.

"El trigo no presentó cambios en el número de compradores y de posiciones abiertas de compra, ante un mercado que continúa mostrando cierta discreción en su nivel de actividad. El precio ofrecido para la entrega inmediata y contractual cayó US$ 5/t entre ruedas para arribar a los US$ 230/t", dice el informe de la BCR.

En cuanto a las ofertas por la mercadería de la próxima campaña, el tramo noviembre-enero de 2024 nuevamente alcanzó los US$ 215/t.