En una jornada marcada por estabilidad en el mercado local, los precios de la soja se mantuvieron en los mismos niveles de la jornada pasada, cotizando en torno a los $105.000 pesos. Por su parte, el maíz disponible operó a 210 dólares, mientras que el maíz tardío se transó a 187 dólares y la exportación de trigo se ubicó en los 290 dólares.
En cuanto al mercado internacional, la soja y el maíz cerraron la jornada con pérdidas en Chicago. La escasa demanda de soja proveniente de Estados Unidos ha generado expectativas de ventas bajas, debilitando aún más los precios. Los futuros de maíz alcanzaron su nivel más bajo en 18 meses, debido a las cancelaciones de compras por parte de China y a la extensión del acuerdo del Mar Negro, que prevé un mayor abastecimiento de maíz desde Ucrania.
Sin embargo, en lo que respecta al trigo, el presidente de Turquía confirmó una extensión de 60 días del acuerdo de exportación de granos del Mar Negro, lo que brinda certidumbre en el abastecimiento de trigo para los próximos meses.
Estas fluctuaciones en los precios del mercado agropecuario reflejan la interacción de factores tanto locales como internacionales, que influyen en las decisiones de compra y venta de los productos agrícolas. Los actores del sector continúan atentos a las novedades y expectativas, buscando adaptarse a las condiciones cambiantes y tomar decisiones estratégicas en sus operaciones.