21/08/2024

El precio de la soja rompió una barrera y en términos reales está en el peor nivel desde 2006: los gráficos sobre la venta en Argentina

Hay incluso más soja de la que estaba previsto y los precios del mercado de granos lo sintieron; en Argentina también impactó un paro sobre los puertos. AGROFY NEWS - 20/08/2024


20deAgostode2024a las09:18

PANORAMA INTERNACIONAL

La semana pasada estuvo marcada por el informe mensual de oferta y demanda mundial del USDA. El informe cayó pesado en el mercado, llevando a pérdidas semanales para la posición noviembre de 16,7 USD (-4,5%), y a romper una barrera psicológica de 1000 centavos por bushels, cerrando la semana en 957 c/bushel. El dato bajista en cuestión fue una mejora en los rindes esperados (mayor a las estimaciones y al del mes de julio) y récord para el país (35,78 qq/Ha) -el último récord de rendimientos fue en 2016-.

Además, se esperaba que el área caiga, y terminaron ajustando al alza las hectáreas cosechables. Todo esto llevaría a una producción de 124,9 Mt, implicando +4Mt sobre el informe anterior, y casi +3Mt respecto de lo que esperaban las estimaciones. A su vez, combo no subieron la demanda, la suba en la producción pasaría a stocks finales. Todo esto dejaría un balance aún más holgado para los Estados Unidos, y explicó la presión bajista que vimos sobre los futuros la semana pasada en Chicago.

Sumado a esto, la necesidad de venta del Farmer estadounidenses, que vienen atrasados en sus negocios (al 89% vs promedios de 96%) y necesitan hacer lugar frente a la nueva cosecha que entrará en los próximos meses, contribuyó a la tónica bajista. 

Con todo esto, el continuo de soja en Chicago alcanzó en términos reales valores mínimos desde 2006.


En cuanto al maíz, la semana pasada la posición diciembre solo cayó un 1%, con los datos del USDA que no fueron bajistas como en soja. Si bien se espera otra campaña seguida de rindes récord (114,9 qq/Has), se estimó un área cosechable menor que el mes anterior y que lo esperado en la previa (33,5 M Has, - 400.000 has entre informes) y con una producción ligeramente por encima del mes pasado y de lo que se esperaba (384,9 Mt). A su vez, USDA incrementó los números de exportación, lo que llevó a una caída en los stocks finales para la nueva campaña y llevó a la hoja de balance a mejorar levemente.

 


 

Esta semana tenemos el ProFarmer Crop Tour, que finalizará el jueves, lo que nos brindará números de trabajo en campo. Los datos sobre rendimientos de los cultivos suelen estar por debajo de los del USDA, aunque el mercado está a la espera de lo que releven para ver si acompaña o no la idea de rindes récords para ambos productos.

PANORAMA LOCAL

En cuanto al mercado de granos local, la semana pasada tuvimos las primeras proyecciones para el área sembrada de maíz de la nueva campaña. 

Bolsa de Comercio de Rosario estimó para la 2024/25 una caída interanual de 21% en la superficie proyectada para la nueva campaña. Después de 9 años de crecimiento, volvería a caer el área de maíz en Argentina. 

La caída sería mayor en el Norte, producto del temor al spiroplasma y a la Chicharrita. En Chaco y Santiago, donde sufrieron las mayores pérdidas, se manifiesta una caída de intención de siembra del 50 al 80% según la Bolsa. En el centro y norte de Córdoba y Santa Fe la caída sería del 30 al 50%, y en región núcleo del 30%.

La otra estimación viene desde CREA, que espera una caída de 23%, que implicaría 1,65 M Has menos, también principalmente a raíz de la chicharrita y con la mayor reducción en el norte y centro del país. La caída en la participación del maíz en la rotación sería de 8%, principalmente en el tardío, y llevaría a un aumento en soja, sorgo y girasol. 

En cuanto a negocios en lo local tuvimos una semana de caída en los negocios, principalmente en soja. Con la baja de los precios en Chicago, los primeros días de la semana la comercialización se dio en torno a los $280.000, traccionando muy poco volumen. Ante la necesidad de originar, luego de una semana de paro de aceiteros, las fábricas se vieron obligadas a aumentar lo ofrecido y recién con los $285.000 el jueves y viernes se dio un poco más de volumen. De todas formas, el volumen negociado continuó siendo bajo para la semana, con aprox 0,5 Mt. 

 

Por último, es necesario destacar que continuamos fortaleciéndonos internamente respecto de Chicago. Si tomamos la relación maíz diciembre Matba – Chicago, el maíz internamente valía al viernes 113,9% de lo que vale el de Chicago, cuando el promedio de cinco años sitúa esta relación 97,3%.