06/09/2024

El precio de la soja, maíz y trigo en Rosario y en el mercado de Chicago

La soja anotó ganancias en Chicago ante el temor por la sequía en el Medio Oeste. AGROFY NEWS - 05/09/2024
 

En el mercado de Chicago, los cereales cerraron la jornada con una tendencia a la baja, influenciados por las fuertes exportaciones de trigo desde la región del Mar Negro y las expectativas de una cosecha abundante de maíz en Estados Unidos. En este contexto, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) reportó leves pérdidas en el maíz, que se mantuvo casi sin cambios en comparación con las cotizaciones del miércoles.

La preocupación por el clima seco en el Medio Oeste de EE.UU. impulsó la cobertura de posiciones cortas, lo que había sostenido las cotizaciones la semana anterior. Sin embargo, el maíz no logró evitar la presión bajista del mercado global.

Por otro lado, los futuros de soja registraron una subida, debido a los temores de que la sequía en esa misma región estadounidense impacte negativamente en algunas áreas de cultivo.

En cuanto al trigo, finalizó con pérdidas, afectado por las sólidas exportaciones de la región del Mar Negro y el aumento proyectado de la superficie de siembra en Ucrania, lo que añadió presión al mercado.

El precio de la soja, maíz y trigo en el mercado local

Valores informados por Fyo

  • Soja: la apertura del lado de las fábricas estuvo en $285.000, para llegar hasta los $295.000 que se generalizaron durante la tarde, sin lograr traccionar grandes volúmenes. Con el dólar financiero presionando a la baja. Asimismo, se anotaron por un momento recompras por $300.000.
  • Maíz: para el maíz puesto tanto en Rosario como en Bahía se pagaron los $170.000 nuevamente, con recompras por $172.000. En Quequén el maíz valió $165.000 con cupo y $167.000 contractual. Para el maíz temprano con entrega Rosario se vieron fowards por USD 175.
  • Trigo: Continúa el poco movimiento por parte de la exportación, valiendo $220.000 en Rosario. En Bahía Blanca el abierto sigue en $200.000 para ir hasta $205.000. Quequén se mantiene en los $178.000. Para la próxima cosecha, como idea se ven USD 210 en Up River noviembre/diciembre