05/06/2024

El precio de la soja llegó a $290.000 para tentar a los productores: qué mira el mercado de granos

La soja bajó US$ 16 la tonelada durante la última semana en el mercado de referencia, pero en el ámbito local hubo mejoras. AGROFY NEWS - 04/06/2024


04deJuniode2024a las11:48


Durante la semana pasada, los precios en Chicago cayeron en los tres productos, presionado por ventas netas por parte de los fondos especulativos, que fueron vendedores casi de manera generalizada todos los días, de acuerdo con estimaciones.

En soja vimos una baja de US$ 16 (3,45%) hasta los US$ 442,7, negociándose cercanos a mínimos de un mes. Para maíz la baja también fue importante, de US$ 7 (3,45%) hasta los US$ 177,2 y en trigo la caída fue algo mayor, de US$ 13, casi un 5%, hasta los US$ 249,6.

El buen avance en la siembra de los Estados Unidos, por encima de lo esperado previamente por los analistas para la soja y por sobre los promedios del mercado, sumó presión bajista tanto al mercado de soja como de maíz. USDA relevó el 68% de avance en soja (vs 66% de expectativas y 63% de promedio) y 83% de maíz (en línea con lo esperado, y un punto por encima del promedio).

En lo que respecta al trigo, la principal presión bajista en el mercado internacional se debió a la aparición de lluvias Rusia en la última semana, que aliviaron en parte las preocupaciones por los cultivos de trigo. Sobre este punto, no hay que perder de vista que durante el último mes las proyecciones privadas ajustaron en 10 millones de toneladas las proyecciones de producción debido al climático (hoy en zonas de 80-82 Mt).

Qué pasó en el mercado de granos local

En cuanto al mercado local, la soja subió en Argentina en la última semana, negociándose en valores que rondaron los $290.000 (ayer $285.000), aún a pesar de caída en Chicago y con un dólar financiero que bajó durante la mayor parte de la semana. Esto demuestra la necesidad de las fábricas de originar y fijar precio, en una campaña donde comenzaron la cosecha con niveles muy bajos de comercialización.

 


 

A diferencia de la soja, en maíz cayeron los precios del disponible y se dejaron de premiar las descargas cortas. El line up para las próximas semanas continúa bajo, y ya está arrancando la cosecha del tardío.

 


 

El recalentamiento de la soja en el spot en la última semana "flateó" el mercado reduciendo el diferencial de precios para con la posición noviembre, contrario a lo que pasa en maíz donde las ventas hacia diciembre continúan dando un diferencial interesante (12% TNA).

En cuanto al estado de los cultivos, el jueves el relevamiento semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires nos dejó el dato sobre avance de cosecha: 86% para soja -ya terminada hacia el centro del país- y 30% de maíz, destacando que las labores avanzaron lento durante la última semana debido a que continúan húmedos los granos. Durante la última semana comenzamos a ver también un incremento en los ingresos de maíz a puerto, acercándose el número de los camiones a puerto de maíz a los de soja.