16/08/2024

El precio de la soja alcanzó los $270.000: que pasó con el trigo y el maíz en Rosario

En Chicago el maíz anotó pérdidas en casi todos sus contratos, en tanto la soja se mantuvo estable. AGROFY NEWS - 15/08/2024
 

En el mercado local de granos, los compradores continúan enfocándose en el segmento contractual, manteniendo las mismas condiciones que en la jornada anterior, tanto para las entregas como para las fijaciones. Los precios para la soja rondaron los $270.000 por tonelada para entregas contractuales y fijaciones. 

En cuanto al trigo, varios compradores se mantienen activos, con especial interés en el tramo de entrega disponible. Los precios se mantuvieron similares a los de la rueda de ayer, aunque se registraron algunas mejoras puntuales, barajándose valores entre $225.000 y $230.000 por tonelada para el segmento más inmediato. 

Seguí leyendo

La soja toca mínimos de los últimos 18 años: qué pasó con el precio de los granos en Rosario

 

En el caso del maíz, se mantiene la dinámica observada durante toda la semana, con una fuerte presencia de ofertas para originar mercadería en el tramo disponible. Además, se ofrecen varias opciones con entregas programadas entre septiembre y diciembre. El precio abierto por el cereal con entrega contractual se ubicó en $160.000 por tonelada, mejorando respecto a los $155.000 ofertados en la jornada anterior.

En el ámbito internacional, los competitivos suministros provenientes de la región del Mar Negro continuaron ejerciendo presión sobre el mercado del trigo, que finalizó a la baja a pesar del ataque ruso al puerto de Odesa. El maíz también registró pérdidas en la mayoría de sus contratos, mientras que la soja se mantuvo estable.

En el caso de la soja, los futuros más cercanos anotaron leves pérdidas, mientras que los de vencimiento más lejano mostraron un ligero repunte al alza. Este comportamiento se debió, por un lado, a las compras de oportunidad y, por otro, a las cifras semanales de ventas de exportación, que superaron las expectativas del mercado.

El maíz, por su parte, cotizó mayormente a la baja, influenciado por las preocupaciones sobre el ritmo más lento de sus exportaciones. Además, el mercado se mantiene expectante ante la próxima gira anual ProFarmer, que podría influir en las proyecciones de cosecha y oferta.