12/05/2023

El mercado se posiciona a la espera de un informe clave: cuánto se pagó por la soja en Rosario

La soja ajustó con saldos dispares en Chicago; las posiciones más cortas al alza y las más largas a la baja. AGROFY NEWS
 

El mercado local de granos enfrenta a varios desafíos en el año 2023. La sequía y los precios internacionales son un factor determinante.

Ver cotizaciones

Para la soja, el precio de apertura de los compradores en Rosario comenzó en 102.000 pesos y se amplió hasta los 105.000. A su vez, se observaron algunos negocios en 110.000 pesos, lugar donde traccionó un poco más volumen, aunque estimando una disminución respecto del tonelaje del día previo. A la fecha, la cosecha de soja avanza al 51,6%, registrando una demora interanual de 13 pp. y un rendimiento medio de 15,6 qq/ha. Se lleva recolectado el 64,4% de los campos de soja de primera y el 22,7% de los de soja de segunda.

Para el maíz, el disponible de maíz sobre Rosario operó en los 213 dólares. Las posiciones diferidas de Junio23 y Julio23 se negociaron en 200 y 195 dólares respectivamente. En la última semana la cosecha de maíz se concentró en el centro y sur del área agrícola, alcanzando a nivel nacional un 21,2% del área apta y marcando un rinde medio nacional de 45,4 qq/Ha.

En el trigo, los precios disponibles sobre Rosario rondaron los 290/295 dólares. Julio23 y Diciembre23 operaron en 297 y 240 dólares.

El mercado de Chicago evolucionó con una debilidad generalizada en la rueda previa al informe del USDA de mayo, donde se da el puntapié inicial a la nueva campaña que, de acuerdo a las estimaciones vendría con un incremento de la oferta estadounidense de soja y maíz, a la vez que una menor demanda podría acumular mayores stocks.