En el plano local, en la jornada de hoy la soja cotizó en los $128.000 pesos, mientras que el disponible de maíz operó en los $64.000 pesos. A su vez, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA) informó que la cosecha de maíz alcanza un 97% del área y que los cultivos de trigo presentaron una leve mejora en la condición hídrica y condición de cultivos, mientras que el disponible sobre Rosario se mantuvo en torno a los 240 dólares.
En el escenario internacional, los precios de Chicago se encuentran influenciados por el informe semanal de exportaciones estadounidense del USDA. En ese marco, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) señaló en su análisis diario que el mercado de trigo en Chicago experimentó pérdidas debido a una oferta global significativa y una demanda débil en los Estados Unidos. Por su parte, el maíz y la soja tuvieron cierres mixtos, con ganancias en el caso de la soja. Estos resultados estuvieron influenciados por los hallazgos de la gira anual Pro Farmer Crop.
En cuanto a la soja, los futuros mostrarán ganancias en todos sus contratos, respaldados por un sólido rendimiento en las exportaciones y por las condiciones climáticas cálidas y secas en el Medio Oeste de Estados Unidos.
Seguí leyendo
El trigo cierra con ganancias tras un nuevo a taque a puertos ucranianos: qué paso con la soja y el maíz en RosarioPor su parte, el mercado de maíz cerró en una posición mixta. Los contratos próximos a vencer sufrieron pérdidas, mientras que los contratos a más largo plazo tuvieron leves aumentos. Los resultados de la gira anual Pro Farmer Crop indicaron que las perspectivas de rendimiento del maíz en el oeste de Iowa están en niveles cercanos o por debajo del promedio, pero en Illinois se encuentran por encima del promedio.
El mercado de trigo culminó la jornada con un desempeño negativo, debido a una oferta global robusta en comparación con la débil demanda de trigo estadounidense. Las exportaciones masivas de trigo ruso han mantenido una oferta sólida en la región del mar Negro.